Comenzó la diplomatura en Economía Social y Producción Territorial
Esta diplomatura entiende a la economía social y solidaria, como un campo de desarrollo que atraviesa aspectos culturales, políticos y simbólicos, en permanente construcción.
Esta diplomatura entiende a la economía social y solidaria, como un campo de desarrollo que atraviesa aspectos culturales, políticos y simbólicos, en permanente construcción.
16 de Mayo 2019 capacitación
El lunes 13 de mayo comenzó la diplomatura de extensión en economía social y producción territorial en el Centro de Convenciones de la ciudad de Paraná, una iniciativa del gobierno de la provincia de Entre Ríos en conjunto con la Universidad Autónoma de Entre Ríos, en la cual están participando el equipo técnico del área de Economía Social de la dirección de Producción y Desarrollo Económico.
La diplomatura dispondrá de 13 encuentros a lo largo del año, la cual finalizará en el mes de noviembre. “Adquiere diferentes denominaciones, pero se toma como punto central aquel movimiento que se genera a partir de prácticas sociales en torno a sistemas de comercialización, producción y organización comunitaria poniendo el eje en las personas y en la satisfacción de necesidades colectivas, por sobre el capital y la búsqueda de ganancias”, comentó la directora de Producción y Desarrollo Económico Lorena Arrozogaray.
Uno de los objetivos es desarrollar una instancia de capacitación sistemática ,que haga hincapié en la coyuntura económica social, productores locales , regionales y otros miembros de asociaciones comunitarias, consolidar sus capacidades para el desarrollo de su sector y promover herramientas de autogestión. En este sentido se podrá abordar las herramientas que el Estado tiene vigentes, desde un rol activo frente a las economías locales y regionales en el sentido de aportar a la discusión acerca de las importancia de seguir implementando políticas públicas para el desarrollo local.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto