Salud

Se implementaron Tableros de Gestión COVID-19 para la ciudad

Los tableros municipales de gestión COVID-19 buscan ser una herramienta dinámica que permita a los equipos de gobierno contar con información crítica, sistematizada y en tiempo real.

14 de Mayo 2020 Más ciudad para todos


Los tableros municipales de gestión COVID-19 buscan ser una herramienta dinámica que permita a los equipos de gobierno contar con información crítica, sistematizada y en tiempo real respecto a dos cuestiones fundamentales:

  • el seguimiento de casos del departamento.
  • el monitoreo de camas y recursos (disponibles y potenciales) en los centros de salud.

Para ordenar y visualizar la información de forma clara, cada localidad cuenta con tres tableros: 

  1. Tablero de situación general: muestra el resumen de la situación municipal y nacional. Asimismo, brinda información publicada por medios de comunicación con respecto a la temática del COVID-19.
  2. Tablero de seguimiento de casos: muestra el estado de los casos que se encuentran registrados en el municipio, pudiendo visualizarse de manera georeferenciada: la cantidad de casos confirmados, recuperados y fallecidos; el número de casos en seguimiento, cuarentena y hospitalizados; y los casos con asistencia respiratoria. Aquí también se incluye el registro de: tests pendientes y tests negativos; la situación de las personas en tanto sean población de riesgo o no; el tipo de contagio (viaje, contacto directo); y la fuente que suministró la información de la persona (migraciones, 107, número local). 
  3. Tablero de Centros de Salud: muestra la capacidad sanitaria -instalada y potencial- con la que cuenta el municipio, con foco en infraestructura y equipamiento hospitalario. Aquí se accede a la cantidad de equipos de protección individual y de respiradores disponibles en cada centro de salud. También brinda información sobre las camas y su distribución en las diferentes áreas -especificando cuántas se encuentran en aislamiento-, y cantidad de personal de salud médico y no médico.

 

Esta herramienta se utiliza como fuente de información precisa y actualizada para tomar las mejores decisiones y accionar de manera adecuada en la atención de necesidades de los centros de salud y sus pacientes.

 

La información llega a los tableros desde los registros de acceso a la ciudad, la sala de situación de salud local, migraciones, 107 y desde la Red de información local.

 

Este desarrollo se realiza en alianza con la Red de Innovación Local (www.redinnovacionlocal.org) y  Aeroterra (www.aeroterra.com), líder mundial en soluciones de mapeo y análisis de datos.

 

 


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Miércoles 06 de Agosto - 22:00HS.

    Gualeguaychú Cinema

  • SALUD

    Jueves 07 de Agosto - 09:00HS.

    Curso de Manipulación de Alimentos: inscripciones abiertas

  • AGENDA

    Viernes 08 de Agosto - 10:00HS.

    Expo Sustenta

  • CULTURA

    Sábado 09 de Agosto - 14:00HS.

    Comienzan las Jornadas Intensivas de Entrenamiento para Emprendedores Artísticos en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Domingo 10 de Agosto - 09:30HS.

    Duatlón del Instituto Bértora

  • TURISMO

    Viernes 15 de Agosto - 10:00HS.

  • CULTURA

    Sábado 30 de Agosto - 23:00HS.

    Participa del Certamen Literario Municipal 2025

  • AGENDA

    Viernes 12 de Septiembre - 09:44HS.

    Expo Rural Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 03 de Octubre - 09:18HS.

    IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 5 de Agosto

Rébori

25 de Mayo 652

422532

Nueva Pasteur

Rivadavia 1156

435001

Mañana

Sabín

Urquiza 1205

425759

San Pantaleón

Urquiza 1053

427415