Progresan las casas del Programa Hábitat Suburbio Norte
Son catorce viviendas que están siendo construidas por cooperativas de trabajo de nuestra ciudad.
Son catorce viviendas que están siendo construidas por cooperativas de trabajo de nuestra ciudad.
13 de Agosto 2020 cooperativismo
“Los Mellis”, es una cooperativa de trabajo que se dedican a la construcción, reforma y reparación de inmuebles, incluye restaurantes, bares, bancos, oficinas, galerías comerciales, estaciones de servicio, edificios para tráfico y comunicaciones, garajes, edificios industriales y depósitos, escuelas. Es una cooperativa con mucha trayectoria en el rubro de la construcción y son una de las cooperativas responsables de terminar las casas del Suburbio Norte.
El director de Cooperativismo, Mauricio Weber, comentó que “la cooperativa Los Mellis está construyendo dos viviendas de las 14 que están planificadas por el Programa”. Cabe destacar que en la zona están trabajando siete cooperativas: El Ciclón, Azul y Blanca, Tenondé, El Nuevo Hogar, Luchador, La Primavera, y hay un plan de obra de tres meses. Además, y como novedad y gran avances en cuanto al nivel de responsabilidad que asumió la empresa social es que, “la cooperativa tiene la administración de los recursos y materiales, y es una tarea que asumieron como empresa competente y responsable socialmente”, concluyó Weber.
Programa Hábitat Suburbio Norte
En enero de este año, un equipo municipal se reunió con autoridades del ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación con el objetivo de repasar los programas que se estaban ejecutando, como por ejemplo en el caso de “Las Ramas” de las 525 Viviendas (un conjunto urbano integrado), como así también el programa “Hábitat Suburbio Norte”. Además de tratar proyectos nuevos para el período 2019 – 2023. En el caso del programa, “Hábitat Suburbio Norte” se confirmó su continuidad, tal como había sido gestionado y es así que el último desembolso iba a ser posible para este año.
Recordemos que la zona norte de la ciudad está siendo transformada integralmente a partir de este programa, a partir de la cual ya se concretaron trabajos en cuadras de cordón cuneta, en cuadras de asfaltado, construcción desagües pluviales, conexiones de agua y cloaca, espacios públicos, entre otros. Asimismo con el programa se relocalizaron viviendas y se parquizó la vía pública junto al mejoramiento de la red vial y peatonal del barrio.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto