Día de las infancias: actividades para promover los derechos de la niñez
Del 16 al 26 de agosto el área de Niñez propone trabajar un derecho por día, con actividades lúdicas para hacer en casa.
Del 16 al 26 de agosto el área de Niñez propone trabajar un derecho por día, con actividades lúdicas para hacer en casa.
16 de Agosto 2020 niñez
La Municipalidad de Gualeguaychú invita a la comunidad a celebrar el Mes de la Gurisada y el Día de las infancias, con actividades que apuntan a promover y reivindicar los derechos de los niños y niñas. En este año atípico, donde la niñez reinventó los escenarios de juego, se esforzó por seguir en contacto a través de las redes virtuales y se quedó en casa se invita a la comunidad a sumarse a las propuestas de juego, de reflexión y ejercicio de derechos.
“La idea es sugerir actividades lúdicas relacionadas a cada uno de los derechos de la niñez” expresó Mercedes Nieto, responsable del Área de Niñez. “Es un día que la comunidad valora y celebra cada año, ubicando a las infancias como protagonistas. Este año será una jornada atípica pero la esencia de la celebración estará presente en cada rincón de la ciudad”, agregó.
Cabe señalar que las actividades son coordinadas por el área de Niñez, y propuestas por las distintas áreas de la Municipalidad, el Consejo Provincial de Niñez, adolescencia y Familia (COPNAF), y el Hospital Centenario.
El festejo tradicional se celebra en Argentina desde 1960 a partir de la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que cada nación destine un día a promover el bienestar de niñas y niños con actividades sociales y culturales.
Hablar de LA GURISADA
En Gualeguaychú, con la intención de representar todas las experiencias y eligiendo la expresión local, se eligió hablar del MES DE LA GURISADA y que hoy celebremos como Día de las Infancias adhiriendo a la decisión de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la nación para renombrar la celebración.
Referirnos a las infancias o a la niñez es clave para la visualización de las diversas maneras de ser y estar en el mundo. La opción por un lenguaje inclusivo tiene fundamentos éticos y políticos. A través del lenguaje interpretamos la realidad en que vivimos, expresamos el modo en que entendemos del mundo. El lenguaje, como convención social y práctica cultural, es un campo de tensión donde se juegan las transformaciones sociales, no es estático, lo vamos transformando, eligiendo, y ensayando nuevas formas de expresión, más inclusivas. Todo cambio genera resistencias y adhesiones, y el lenguaje no está exento. La iniciativa propone abandonar la noción androcéntrica, que hace referencia a la práctica, consciente o no, de otorgar al varón y a su punto de vista una posición central en el mundo, las sociedades, la cultura y la historia. El día del “niño” ubica al varón como único sujeto universal y homogéneo, concepción que muchas veces cristaliza y reproduce desigualdades. El desafío hoy es acordar dentro de nuestro riquísimo lenguaje formas más democráticas que visibilicen las diversidades y que estén a la altura de los cambios culturales.
Compartimos los motivos de la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, que justifican el cambio de pasar del Día del niño al Día de las infancias:
¡Jueves en Gualeguaychú! Disfruta de su cultura, su río, sus sabores y su gente a través de una variada propuesta de actividades para todas las edades.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
Este viernes, Gualeguaychú te invita a disfrutar de una variada propuesta de actividades para todas las edades.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
Descubrí cada semana todo lo que Gualeguaychú tiene para ofrecerte: cultura, naturaleza y diversión en un solo lugar.
Gualeguaychú te invita a vivir la ciudad en todo su esplendor: propuestas culturales, recreativas y turísticas pensadas para que disfrutes de cada día.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto