La gurisada tiene derecho a la SALUD
En el marco del Mes de la Gurisada, hoy nos jugamos por el derecho tener una adecuada atención de la salud.
En el marco del Mes de la Gurisada, hoy nos jugamos por el derecho tener una adecuada atención de la salud.
21 de Agosto 2020 niñez
En su artículo 24, la Convención Internacional de los Derechos del Niño dispone: La niñez tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud y a tener acceso a servicios médicos y de rehabilitación, con especial énfasis en aquéllos relacionados con la atención primaria de salud, los cuidados preventivos y la disminución de la mortalidad infantil. Es obligación del Estado tomar las medidas necesarias, orientadas a la abolición de las prácticas tradicionales perjudiciales para la salud del niño.
Actividad 1:
Conversamos en casa sobre la Salud:
Luego de conversar te invitamos a hacer un listado de las cosas que hacemos diariamente para sentirnos bien, saludables y que cuidan nuestra salud. Elijamos una de las acciones que realizamos y podemos escribirlas o dibujarlas dentro de la medalla de la salud, para tenerlas presentes todos los días.
MEDALLA DE LA SALUD
Te invitamos a dibujar una medalla como la que te compartimos y poder escribir o dibujar la acción que hacemos para estar saludables y cuidar de nuestra salud todos los días. Ubicala en un lugar visible en tu casa.
Les compartimos la siguiente reflexión para leer en casa:
Si le preguntamos a varias personas que entienden por salud, seguramente obtendremos una variedad de respuestas: algunos dirán que es no estar enfermo o enfermarse poco, otros que es sentirse bien, otros que es poder vivir como desean hasta una edad avanzada, desarrollarse plenamente, sostener una calidad de vida aceptable, vivir en armonía con el medio ambiente y así.
Reconocer que todas las personas no entienden lo mismo cuando decimos salud nos permite avanzar en la conceptualización de la práctica referida a promover, mantener y recuperar la salud desde un enfoque de equidad y de derecho.
Ahora bien, la salud es considerada en todas las culturas un bien cuya conservación y recuperación aparece como una de las más importantes necesidades, tanto desde la perspectiva de las personas, como de la sociedad misma. Sin embargo, no todos entendemos lo mismo a la hora de definir qué se entiende por salud, dado que en ello intervienen conocimientos, creencias, normas, tradiciones y valores. De hecho, la salud no es un concepto particular sino una construcción sociocultural que se transforma en cada momento histórico y en las diferentes culturas.
Actividad 2:
Miramos bien las imágenes ¿qué dice cada uno de los dibujos?
Luego con un lápiz, crayón, birome, lo que tengamos en casa unimos las imágenes con el que corresponda.
Unir con flechas
Recuerden: El lavado de manos es una manera fácil, económica y eficaz de prevenir la propagación de microbios y mantenernos saludables. El contacto con otras personas, superficies y objetos a lo largo del día hace que se acumulen gérmenes en las manos. Puedes infectarte con estos microorganismos al tocarte los ojos, la nariz o la boca, o transmitirlos a otras personas. Si bien es imposible que las manos estén libres de gérmenes, lavarse las manos con frecuencia puede ayudar a limitar la transferencia de bacterias, virus y otros microbios.
Siempre lávate las manos antes de hacer lo siguiente:
Siempre lávate las manos después de hacer lo siguiente:
LAVARSE LAS MANOS CON FRECUENCIA ES LA FORMA MÁS SENCILLA DE CUIDARNOS
Estas actividades fueron elaboradas con amor por el equipo del Área de Niñez de la Secretaría de Desarrollo Social, Salud y Ambiente, con aportes del Servicio Social del Hospital Centenario y la colaboración de Sebastian Giampani.
¡Jueves en Gualeguaychú! Disfruta de su cultura, su río, sus sabores y su gente a través de una variada propuesta de actividades para todas las edades.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
Este viernes, Gualeguaychú te invita a disfrutar de una variada propuesta de actividades para todas las edades.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
Descubrí cada semana todo lo que Gualeguaychú tiene para ofrecerte: cultura, naturaleza y diversión en un solo lugar.
Gualeguaychú te invita a vivir la ciudad en todo su esplendor: propuestas culturales, recreativas y turísticas pensadas para que disfrutes de cada día.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto