La gurisada tiene derecho a la identidad de género
En el mes de la Gurisada, hoy nos jugamos por el derecho a construir nuestra identidad de género y orientación sexual.
En el mes de la Gurisada, hoy nos jugamos por el derecho a construir nuestra identidad de género y orientación sexual.
24 de Agosto 2020 niñez
La educación sexual integral es un derecho de chicos y chicas que debe ser garantizado en todas las escuelas del país, en sus tres niveles: inicial, primaria, secundaria, sean privadas o estatales, confesionales o laicas. El acceso a información para el cuidado de la Salud Sexual y Reproductiva es un Derecho Humano. El Estado y las instituciones educativas tienen la obligación de garantizarlo. Es por esto que no es necesaria la autorización de las familias y tampoco éstas u otros actores pueden oponerse a la implementación de estas políticas públicas. A través de la ESI la escuela ayuda a las infancias y adolescencias a comprender su proceso de crecimiento y a sentirse acompañados en el desarrollo de la sexualidad y el cuidado de la salud.
Te proponemos actividades para realizar con ayuda de una persona adulta.
Te invitamos a escuchar la canción “Juntes" de Canticuenticos
JUNTES HAY QUE JUGAR
¿Quién dijo que los juguetes son de nene o nena?
Si vamos a vivir juntes, juntes hay que jugar.
Me gustan tanto los barcos... Lo que más quiero es viajar.
Si voy a ser capitana no preciso ese disfraz
De princesita rosada que me querés regalar.
Estoy mirando en el mapa que voy a cruzar el mar.
¿Quién dijo que los juguetes son de nene o nena?
Si vamos a vivir juntes, juntes hay que jugar.
Son tan poquitos colores el celeste y rosa.
Pintemos un arcoíris de color libertad.
Te pido un bebé chiquito para aprender a cuidar
Porque cuando sea grande quiero ser un buen papá.
No necesito pistolas ni casco de militar.
¿Por qué jugar a la guerra, si yo prefiero abrazar?
¿Quién dijo que los juguetes son de nene o nena?
Si vamos a vivir juntes, juntes hay que jugar.
Son tan poquitos colores el celeste y rosa.
Pintemos un arcoíris de color libertad.
Queremos cuentos, canciones, tiempo para imaginar.
Y grandes que nos ayuden a sentirnos a la par.
Nenas y nenes felices jugando de igual a igual.
Es mucho lo que está en juego, no nos quieran separar.
¿Quién dijo que los juguetes son de nene o nena?
Si vamos a vivir juntes, juntes hay que jugar.
Son tan poquitos colores el celeste y rosa.
Pintemos un arcoíris de color libertad.
¿Quién dijo que los juguetes son de nene o nena?
¿Te animas a dibujar el arcoíris de color libertad que menciona la canción?
Con los materiales que tengas disponibles en casa te invitamos a crear el arcoíris de color libertad. Puede ser en una hoja con lápices, fibras, crayones, tizas, o cortando revistas o papeles que podamos pegar. Cuando lo tengas listo elijan una frase de la canción que acompañe tú dibujo (podemos pedirle ayuda a una persona adulta), y colguémoslo en la puerta de casa o en la ventana para decorar nuestra bella ciudad.
Estas actividades fueron elaboradas con amor por el equipo del Área de Género y Diversidad Sexual y el Área de Niñez de la Secretaría de Desarrollo Social, Salud y Ambiente.
¡Jueves en Gualeguaychú! Disfruta de su cultura, su río, sus sabores y su gente a través de una variada propuesta de actividades para todas las edades.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
Este viernes, Gualeguaychú te invita a disfrutar de una variada propuesta de actividades para todas las edades.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
Descubrí cada semana todo lo que Gualeguaychú tiene para ofrecerte: cultura, naturaleza y diversión en un solo lugar.
Gualeguaychú te invita a vivir la ciudad en todo su esplendor: propuestas culturales, recreativas y turísticas pensadas para que disfrutes de cada día.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto