Inclusión de personas con discapacidad en ámbitos laborales
Se firmó un nuevo convenio de entrenamiento laboral, en el marco del Programa Promover. Esta vez innovando en el sector cooperativo. Por una ciudad más igualitaria, justa y solidaria.
Se firmó un nuevo convenio de entrenamiento laboral, en el marco del Programa Promover. Esta vez innovando en el sector cooperativo. Por una ciudad más igualitaria, justa y solidaria.
15 de Septiembre 2020 cooperativismo
Los proyectos Promover, con inicio en septiembre ya están activos y con los recaudos que la pandemia exige. En el marco de dos programas de inclusión laboral, Promover y Jóvenes por Más y Mejor Trabajo, se realizó la firma del convenio con la Cooperativa de Trabajo “El Futuro”. Rosa Pereyra, parte del equipo técnico responsable del programa Promover comenta: “la línea del programa es la de los entrenamientos laborales en ámbito privado, en la que la empresa cooperativa se compromete a entrenar a la participante en las tareas propias del rubro cooperativo” y agregó “el entrenamiento es por seis meses”.
El trabajo es de articulación entre la dirección de Cooperativismo y el área de Capacitación y Empleo de la secretaria de Producción y Desarrollo y tiene como objetivo la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos laborales. Las políticas públicas de inclusión que se realizan desde diferentes áreas municipales, también llegaron al sector cooperativo, sector en pleno desarrollo a través de políticas impulsadas por el Gobierno Municipal. De esta manera, se genera con estas herramientas mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con discapacidad de la ciudad y las posibilidades de empleabilidad.
Recordamos que para participar de estos entrenamientos la empresa debe tener la habilitación municipal correspondiente y, en este caso, las personas deben presentar el carnet único de discapacidad.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto