Se capacitó a dirigentes de centros estudiantes secundarios
Se realizó un conversatorio organizado por la Municipalidad de Gualeguaychú junto al Consejo General de Educación y la Subsecretaría de la Juventud de Entre Ríos.
Se realizó un conversatorio organizado por la Municipalidad de Gualeguaychú junto al Consejo General de Educación y la Subsecretaría de la Juventud de Entre Ríos.
25 de Octubre 2020 Más ciudad para todos
Con la participación de estudiantes de educación secundaria se desarrolló un conversatorio convocado por la Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Dirección de Educación Popular y el Área de la Juventud, y que contó con el acompañamiento del Consejo General de Educación y la Subsecretaría de la Juventud de Entre Ríos.
Las y los participantes describieron la realidad actual y las acciones que llevan adelante en sus agrupaciones, como asi también repasaron cómo vivieron el Día Nacional de la Juventud el pasado 16 de septiembre. En el encuentro relataron sus experiencias en los centros de estudiantes ya conformados en Gualeguaychú, Urdinarraín y Concordia, destacaron la importancia de lograr la organización necesaria para que en todos los establecimientos educativos los y las estudiantes puedan contar con esta herramienta de representatividad en pos del fortalecimiento institucional.
Yamila Butallo referenta del área de Juventud de la Municipalidad indicó “El proyecto de gobierno que llevamos adelante desde la Municipalidad nos obliga a generar las mejores condiciones para que la comunidad se organice e involucre desde la participación. Fomentar estos espacios tan transversales es una oportunidad para conocer las problemáticas y brindar herramientas para resolverlas”
En este sentido, se brindaron detalles sobre los pasos a seguir y la administración de los centros de estudiantes que se encuentran enmarcados en la Ley 10.215, RES. 3960/19. Cabe destacar que los centros de estudiantes de Entre Ríos, una vez conformados, deben ser registrados por el equipo directivo de la institución educativa correspondiente en el “Registro Único de Centros de Estudiantes”. Dicho registro es un material en formato digital que posibilitará acordar acciones para fortalecer y acompañar las trayectorias formativas y consensos destinados a construir la ciudadanía y la participación.
Para mayor información, tanto estudiantes como docentes de la educación secundaria interesados en la temática pueden contactarse a través de los siguientes correos electrónicos: educacionpopular@gualeguaychu.gov.ar (Dirección de Educación Popular); areadelajuventud@gualeguaychu.gov.ar (Área de Juventud).
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto