Comienza la Diplomatura en Gestión de Municipios Sostenibles
Desde la Municipalidad de Gualeguaychú se continúa con la gestión de nuevas ofertas académicas acompañando y promoviendo carreras para la formación de calidad.
Desde la Municipalidad de Gualeguaychú se continúa con la gestión de nuevas ofertas académicas acompañando y promoviendo carreras para la formación de calidad.
17 de Diciembre 2020 Educación Popular
Estuvieron en el encuentro virtual la secretaria General de la UNER, Mg. Alina María Francisconi; el decano Cr. Eduardo Muani; el vicedecano a/c secretaría académica, Cr. Sebastián Pérez, el secretario del Poder Popular, Adrián Romani, y el director de Educación Popular, Sergio González así como también otras autoridades de gobierno de la Facultad de Ciencias Económicas, intendentes de distintos departamentos, concejales, autoridades de municipios, público interesado en la temática.
El secretario del Poder Popular, Adrián Romani y el director de Educación Popular Sergio González participaron en la presentación de una nueva propuesta para el año 2021. Se trata de la Diplomatura en Gestión de Municipios Sostenibles que apunta a consolidar el nexo de la Facultad con los municipios para fortalecer la gestión. La misma será dictada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER y la organización del cursado será 100% virtual.
La Municipalidad de Gualeguaychú viene transitando en el trabajo por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su Agenda 2030, así como también la Facultad de Ciencias Económicas.Esta Diplomatura busca dar un paso más y brindar respuesta a la necesidad de los agentes de las gestiones municipales de contar con herramientas de gestión sostenible en el marco de un trayecto formativo integrado universitario.
El vicedecano a cargo de secretaría Académica de la Facultad, Sebastián Pérez, contó sobre el objetivo general de la propuesta: “nuestra Facultad de Ciencias Económicas es pionera en el tratamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) , y Entre Ríos adhirió recientemente a los mismos; esta Diplomatura apunta a fortalecer la gestión en amplio sentido: que los municipios tengan gestión de residuos, árboles, agua. Nos orientamos hacia una gestión más integral y no solo administrativa y económica”.
Más información e inscripciones en www.fceco.uner.edu.ar
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto