Se realizará la segunda edición de Alcoholemia Federal
A través de una iniciativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial 23 provincias reafirman el compromiso de trabajar para decir NO al alcohol al volante.
A través de una iniciativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial 23 provincias reafirman el compromiso de trabajar para decir NO al alcohol al volante.
28 de Enero 2021 seguridad vial
De forma articulada, la Agencia Nacional de Seguridad Vial realizará por segunda vez junto a 23 provincias controles de alcoholemia simultáneos en todo el país. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es el único distrito que decidió no sumarse.
El viernes 22 de enero, con la adhesión de 23 provincias se llevará a cabo la segunda edición de Alcoholemia Federal, una iniciativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para atacar, de manera nacional y unificada, un problema que afecta a todo el territorio argentino: el alcohol en la conducción.
A partir de un trabajo articulado entre Nación, Provincias, y Municipios, el organismo dependiente del Ministerio de Transporte, coordinará por segunda vez, en simultáneo, el mismo día y a la misma hora, controles de alcoholemia a lo largo y ancho de todo el país obteniendo como resultado un despliegue inédito de puestos de control y fiscalización en todo el territorio nacional.
Los registros con resultados de todos los operativos realizados se compilarán de forma digital con el fin de conformar una base estadística nacional única que pueda arrojar datos sobre la problemática y poder así delinear futuras acciones de prevención. La primera edición se llevó a cabo el 12 de diciembre pasado con 23 provincias que vuelven hoy a sumarse reafirmando así el compromiso y consolidando la decisión de actuar en conjunto para decirle NO al alcohol al volante.
“La alcoholemia federal es una iniciativa que pone de relieve el consenso generalizado de frenar una problemática que hace años se lleva la vida de miles de argentinos. Es hora de saldar esa deuda con la sociedad toda”, dijo Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la ANSV. Y agregó “Agradecemos a todas las autoridades provinciales que de inmediato se sumaron a esta propuesta desde el primer día y hoy reafirman su compromiso desplegando una intensa labor en sus jurisdicciones”.
Los siniestros viales son la primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 35 años y la conducción bajo los efectos del alcohol es uno de los factores determinantes más importantes. Siete provincias argentinas ya tienen ley de alcohol cero, siendo ellas: Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro y Santa Cruz. También hay ciudades con alcohol cero dentro de provincias con tolerancia 0.5, siendo la ciudad de Mar del Plata, un ejemplo de esto último.
Algunos datos sobre alcohol y conducción:
La alcoholemia federal es una iniciativa a desarrollarse y profundizarse mes a mes acorde a los resultados estadísticos que arrojen estas primeras ediciones.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto