Ciudad

Trabajan en una ordenanza para garantizar un cupo habitacional a personas adultas mayores

Días atrás se llevó a cabo una reunión de trabajo entre el bloque PJ-Creer, responsables de la Dirección de Viviendas y del área de las Personas Adultas Mayores. Se busca construir una normativa que garantice el acceso a los programas de viviendas.

06 de Marzo 2021 Haciendo Tu Ciudad


El acceso a una vivienda digna es un derecho, y una demanda largamente insatisfecha. Mucho se ha hecho desde el gobierno municipal en este sentido, muestra de ello es el gran incremento del banco de tierras y el programa Tu Primer Terreno, entre otras herramientas. Pero la necesidad sigue siendo grande.

En este sentido, días atrás tuvo lugar una importante reunión de trabajo entre representantes del bloque PJ-Creer y funcionarios del Poder Ejecutivo. La misma se llevó a cabo en el Salón de la Memoria de la Municipalidad, y fueron parte la concejala Sofía Ghiglione, sus compañeros de bloque Ignacio Farfán, Pablo Fernández, Exequiel Quinteros y Hernán Ayala; la titular de la Dirección de Viviendas, María Sira Ghisi, Jorge Manfuert; el responsable del área de personas Adultas Mayores, Víctor Hugo Lapido, y Juan José Cuenca.

La incorporación de un cupo equivalente al 10% en todos los programas de vivienda municipales para las personas mayores a 60 años es el punto central del proyecto de ordenanza. Se apunta a aquellas personas que carezcan de recursos suficientes para poder acceder a una vivienda en el mercado inmobiliario local.

 

La incorporación de un cupo equivalente al 10% en todos los programas de vivienda municipales para las personas mayores a 60 años es el punto central del proyecto de ordenanza

 

El proyecto, en que trabajan de manera conjunta los y las legisladoras oficialistas y el Poder Ejecutivo, propone la creación del “Registro de Necesidad Habitacional de Personas Adultas Mayores”, donde quedarán registradas todas aquellas personas que cumplan con las condiciones necesarias para ser beneficiarias de algún programa municipal de viviendas, como ser mayor de 60 años, no poseer propiedades o tener residencia mínima de cinco años en la ciudad.

Según el padrón electoral 2019, Gualeguaychú (ciudad) cuenta con una población de adultos/as mayores del 21,42%, equivalente a 25.371 personas.

“La falta de viviendas es un problema histórico que se agudiza en las crisis. El gobierno municipal lo ha asumido como tal desde el primer día y se ha avanzado en diferentes líneas de trabajo y gestiones para dar solución a muchísimas familias. Este proyecto es particularmente importante porque, por primera vez, se contempla a las personas adultas mayores, que representan a uno de cada cinco gualeguaychuenses y son una población vulnerable”, destacaron desde el bloque PJ-Creer.

 

 


 


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Miércoles 06 de Agosto - 22:00HS.

    Gualeguaychú Cinema

  • SALUD

    Jueves 07 de Agosto - 09:00HS.

    Curso de Manipulación de Alimentos: inscripciones abiertas

  • AGENDA

    Viernes 08 de Agosto - 10:00HS.

    Expo Sustenta

  • CULTURA

    Sábado 09 de Agosto - 14:00HS.

    Comienzan las Jornadas Intensivas de Entrenamiento para Emprendedores Artísticos en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Domingo 10 de Agosto - 09:30HS.

    Duatlón del Instituto Bértora

  • TURISMO

    Viernes 15 de Agosto - 10:00HS.

  • CULTURA

    Sábado 30 de Agosto - 23:00HS.

    Participa del Certamen Literario Municipal 2025

  • AGENDA

    Viernes 12 de Septiembre - 09:44HS.

    Expo Rural Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 03 de Octubre - 09:18HS.

    IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 5 de Agosto

Rébori

25 de Mayo 652

422532

Nueva Pasteur

Rivadavia 1156

435001

Mañana

Sabín

Urquiza 1205

425759

San Pantaleón

Urquiza 1053

427415