Memoria revelada: ¡Sumate, tu aporte hace historia!
Los Museos municipales convocan a vecinos y vecinas a revisar en casa las fotografías antiguas, para rescatar momentos sociales y familiares o paisajes, que hacen a nuestra historia.
Los Museos municipales convocan a vecinos y vecinas a revisar en casa las fotografías antiguas, para rescatar momentos sociales y familiares o paisajes, que hacen a nuestra historia.
27 de Mayo 2021 gualeguaychú365
Las fotografías son parte del patrimonio histórico y la memoria colectiva de una sociedad. Las imágenes permiten evocar contextos, situaciones, lugares, sentimientos, biografías, paisajes. Memoria revelada, imágenes de un siglo que pasó, es una iniciativa de los Museos Municipales que tiene el objetivo de rescatar, clasificar e integrar en el banco de imágenes digitales fotografías que vecinos y vecinas conservan en sus hogares.
Este proyecto tuvo su primera convocatoria en 2013, impulsada entonces por el Museo de la Ciudad (Casa de Haedo y Azotea Lapalma) y el Museo Agrícola Regional, experiencia a partir de la cual se lograron digitalizar más de 500 fotografías.
Participan de esta convocatoria Museo Casa de Haedo, Museo Azotea Lapalma, Museo de la Memoria Popular, Museo Ferroviario y Museo del Carnaval.
¿Qué fotografías podés enviar o acercar?
¿Cómo y dónde?
Podes enviar fotografías digitalizadas (en la mejor calidad posible) por correo electrónico a memoriaenimagenes@gmail.com o bien acercarlas al Museo de la Memoria Popular (M. Piccini y Maipú - Casa de la Estación) para su digitalización, una vez que se reabra al finalizarse las medidas preventivas de aislamiento. En este último caso, por razones sanitarias en el marco de la pandemia por COVID - 19, las fotografías deben conservarse por 72 hs. en el Museo, luego de lo cual son devueltas.
Resulta importante que cada foto sea acompañada, en lo posible, con la siguiente información detallada:
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto