Cooperativismo y cultura
Con el fin de prever un servicio gastronómico de calidad acorde a las necesidades del Museo del Carnaval y nuestra comunidad se realizó un encuentro con la Cooperativa Gastronómica Tiempos de Sabores
Con el fin de prever un servicio gastronómico de calidad acorde a las necesidades del Museo del Carnaval y nuestra comunidad se realizó un encuentro con la Cooperativa Gastronómica Tiempos de Sabores
10 de Agosto 2021 Haciendo Tu Ciudad
La semana pasada en el predio del Corsódromo se realizó un encuentro en el buffet del Museo del Carnaval con el fin de conocer su funcionamiento y mostrar las instalaciones en general a la cooperativa de trabajo gastronómica Tiempos de Sabores. Estuvieron presentes la directora de Cultura Silvana Ferrari; el director de Cooperativas Mauricio Weber y los asociados a la Cooperativa Tiempos de Sabores.
El Museo del Carnaval está ubicado en el predio del Parque de la Estación, donde actualmente funciona el Corsódromo, repasa más de 140 años de historia vinculada a Los Matecito y el Carnaval del País. Tiene como misión ser una institución que adquiere, documenta, conserva, investiga, y comunica el patrimonio material e inmaterial relacionado con nuestra historia carnavalera, siendo esto un panteón de nuestra identidad cultural.
Este rol social puesto al servicio de la comunidad que tiene el Museo del Carnaval, se ensambla al espíritu y los valores que tiene el sector cooperativo para preservar y fomentar la cultura que identifica a cada comunidad. En este sentido, el compromiso que alcanzará “Tiempo de Sabores” es el de administrar el buffet del Museo y que esta tarea se acople al diseño, el espíritu y la estética involucrada en todo el predio, respetando su sentir y esencia. Por tal motiv,o se prevé servicios gastronómicos de cafetería y bar. La cooperativa deberá presentar, para la concesión de este espacio, una propuesta integral del servicio que contemple tipos de comida, un diseño de los espacios y mobiliarios acordes y en sintonía con el diseño del Museo, además deberá asumir la responsabilidad del mantenimiento y un ambiente amigable con los visitantes y los demás integrantes del Museo.
Además del recorrido que se realizó por el Museo, guiados por Alejandro Bulay, se conoció el espacio destinado para la gastronomía. Que cuenta con una superficie interior de 73 metros cuadrados en planta baja, donde se ubica el bar, la cocina, una barra, los baños y accesos. 35 metros cuadrados en planta alta más el sector al aire libre, el cual tiene una superficie de 50 metros cuadrados en planta baja y de 75 metros cuadros en planta alta, donde se ubican las terrazas.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto