Masculinidades y vínculos laborales
Esta semana se organizó desde el área de Género y Diversidad Sexual y la dirección de Personal una capacitación sobre Masculinidades y vínculos laborales para lxs trabajadorxs municipales.
Esta semana se organizó desde el área de Género y Diversidad Sexual y la dirección de Personal una capacitación sobre Masculinidades y vínculos laborales para lxs trabajadorxs municipales.
21 de Agosto 2021 Más salud Buen vivir
La instancia estuvo a cargo de Matías de Stéfano Barbero quien es doctor en Antropología (UBA). Se dedica a la investigación sobre la intersección entre violencia, género y sexualidad. Es miembro del Instituto de Masculinidades y Cambio Social (MasCS) y de la Asociación Pablo Besson, donde integra el equipo de coordinación de grupos para hombres que ejercieron violencia.
En este encuentro, el expositor abordó la división sexual del trabajo en tanto reproductivo y productivo, analizó el tiempo que dedicamos a uno y otro y la desigualdad de género que se produce/reproduce sistemáticamente desde esta organización patriarcal del trabajo. A su vez, refirió diferentes estrategias de acción institucional y de política pública para que los ámbitos laborales fomenten la igualdad de género, mencionando, por ejemplo, espacios de guarderías, licencias por paternidad, entre otras. Apuntó que deconstruir la masculinidad hegemónica y visibilizar los privilegios de los varones es el puntapié para registrar el techo de cristal de las mujeres y promover relaciones de género y laborales mas igualitarias.
Hubo una buena convocatoria de trabajadorxs municipales dispuestxs a problematizarse estos asuntos tan naturalizados en el trabajo cotidiano.
El director de Personal Renzo Peruzzo y la responsable del área de Género y Diversidad Sexual Belén Biré celebraron la instancia e indicaron que éstos espacios son fundamentales. Esta es una instancia más, en línea con el compromiso y las estrategias que el Municipio viene desarrollando en materia de políticas públicas con perspectiva de género y diversidad sexual, como lo es la creación del Órgano para la Omplementación del Protocolo de Actuación en Casos de Violencia por Razones de Género, la aprobación del Cupo Laboral Trans, la implementación de Ley Micaela, entre otras.
La actividad se realizará el domingo 3 de agosto en la Explanada del Museo del Carnaval, de 14:30 a 17:30 horas, con entrada libre y gratuita.
Cada primer domingo de mes, la calle empedrada frente al Museo Azotea de Lapalma se transforma en un paseo de cultura y encuentro, con feria, espectáculos y recorridos por el patrimonio local.
Conocé las propuestas que hay en la ciudad, para divertirte en familia y con amigos este domingo.
Programación del 31 de julio al 6 de agosto. ¡Semana con doble estreno en Gualeguaychú Cinema!.
Se realizará el 8 y 9 de agosto en los Galpones del Puerto, con charlas, paneles y actividades para pensar el desarrollo sostenible.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
Se realizará el domingo 10 de agosto, de 9:30 a 12 h, en la Costanera, a la altura de la Virgen del Mate.
Galpones del Puerto
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto