La Municipalidad expuso en una reunión de comisión de la Cámara de Diputados
Programa de perspectiva de Género en Espacios Gerontológicos.
Programa de perspectiva de Género en Espacios Gerontológicos.
01 de Septiembre 2021 Más salud Buen vivir
La responsable del área de Género y Diversidad, Belén Biré y el responsable del área de Personas Adultas Mayores, Juan Víctor Hugo Lapido, participaron de una reunión virtual conjunta de la Cámara de Diputados, entre la comisión de Desarrollo Social y la Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad, exponiendo sobre un proyecto que surge impulsado desde las áreas municipales, sobre perspectiva de género en espacios gerontológicos, presentado por la diputada Provincial Mariana Farfán.
La fortaleza de este proyecto se centra en la concepción del envejecimiento saludable de las personas adultas mayores en perspectiva de género, diversidad y de DDHH, que conlleva a la adaptación, a la estimulación y la creación de políticas públicas con este nuevo paradigma que impulsa a replantear y deconstruir prácticas públicas.
“Es fundamental la prevención, capacitación e intervención ante cualquier situación donde se pueda producir una discriminación, garantizando así la autonomía de las personas mayores en sus derechos fundamentales, para que su acceso, permanencia y convivencia transcurra en un marco de bienestar, y asimismo evitar la reproducción de sesgos patriarcales que puedan hacer que las mujeres tengan una vejez marcada, por haber estado asignadas al cuidado, los trabajos precarios o la limitación al acceso de bienes durante su vida”, comentó Farfán.
De dicha reunión participaron también la subsecretaria de Desarrollo Humano Provincial, Muriel Stablum, y el director de Adultos Mayores Provincial, Pedro Manuchi, quienes mostraron sólido interés para trabajar esta iniciativa.
“El abordaje de las problemáticas de género y diversidad sexual desde la interseccionalidad es fundamental, para pensar estrategias que nos permitan llegar desde las distintas dimensiones que atraviesan y profundizan las desigualdades de género en la vejez”, mencionó Biré.
Y a su vez Lapido remarcó que “este trabajo fue pensado en plena pandemia cuando estábamos muy preocupados por estas cuestiones del cuidado, en el marco de la prevención de violencias”.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto