Cultura

Murales Primaverales en el Día de las Bibliotecas Populares

La Biblioteca Popular “Francisco Hernández López Jordán”, le propuso a la comunidad educativa de su barrio, que participen en la realización de murales primaverales, para luego ser exhibidos en el frente de la Institución.

23 de Septiembre 2021 gualegualeguaychú365


Una biblioteca popular es una asociación civil autónoma creada por la iniciativa de un grupo de vecinas y vecinos de una comunidad, donde se ofrecen servicios y espacios de consulta, expresión y desarrollo de actividades culturales, de la lectura y de extensión bibliotecaria en forma amplia, libre y pluralista.

En este sentido, la Biblioteca Popular “Francisco Hernández López Jordán”, se propuso invitar a la comunidad a participar, con la intencionalidad de que sientan a la institución como propia y puedan disfrutar de un espacio de encuentro con la información, la educación, la recreación y la animación socio-cultural, mediante diversas colecciones bibliográfica y multimediales, abiertas al público en general.


Las instituciones educativas que participaron fueron:
 

  • Escuela N° 64 “La Sagrada Familia”
  • EPEI N°23 Emanuel
  • Escuela N° 233 “Defensores del Oeste”
  • Escuela N° 36 “López Jordán”
  • Escuela N° 69 “Mercedes San Martín de Balcarce”
  • Escuela N° 106 “Carlos Pellegrini”
  • Escuela N° 125 Sagrado Corazón”. 

 

“La respuesta a nuestra propuesta nos sorprendió gratamente, porque se realizaron murales hermosos llenos de historias de colores, de vida y se trabajó de forma conjunta, entre profesores, padres, alumnos y directivos. La idea general del proyecto fue que el alumnado trabajara la idea de la llegada de la primavera, con este nuevo renacer de la vida, en la etapa pos pandemia que comenzamos a transitar, con el objetivo de dejar un mensaje esperanzador”, comentó el presidente de la comisión directiva, Pablo Baffico.

 

¿Por qué en Argentina se las homenajea el 23 de Septiembre?

La CONABIP fue creada por Domingo Faustino Sarmiento en 1870. La conmemoración responde a la fecha en que fue promulgada la Ley Nº 419, que creó la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), para fomentar la creación y el desarrollo de las bibliotecas populares que difunden el libro y la cultura.
Las bibliotecas populares son dirigidas y sostenidas principalmente por sus socios y sus orígenes estuvieron inspirados en los Clubes de Lectores, ideados por Benjamin Franklin en 1727 en la ciudad de Filadelfia, y en las experiencias estadounidenses de creación de bibliotecas en aldeas y ciudades.
En la Argentina hay 1017 bibliotecas populares nucleadas por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares.


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Miércoles 06 de Agosto - 22:00HS.

    Gualeguaychú Cinema

  • SALUD

    Jueves 07 de Agosto - 09:00HS.

    Curso de Manipulación de Alimentos: inscripciones abiertas

  • AGENDA

    Viernes 08 de Agosto - 10:00HS.

    Expo Sustenta

  • CULTURA

    Sábado 09 de Agosto - 14:00HS.

    Comienzan las Jornadas Intensivas de Entrenamiento para Emprendedores Artísticos en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Domingo 10 de Agosto - 09:30HS.

    Duatlón del Instituto Bértora

  • TURISMO

    Viernes 15 de Agosto - 10:00HS.

  • CULTURA

    Sábado 30 de Agosto - 23:00HS.

    Participa del Certamen Literario Municipal 2025

  • AGENDA

    Viernes 12 de Septiembre - 09:44HS.

    Expo Rural Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 03 de Octubre - 09:18HS.

    IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 5 de Agosto

Rébori

25 de Mayo 652

422532

Nueva Pasteur

Rivadavia 1156

435001

Mañana

Sabín

Urquiza 1205

425759

San Pantaleón

Urquiza 1053

427415