Programa Mejor es Hacer: se entregó material al Taller de Bombos Legüeros, Percusión Folclórica y Fantasía
El taller de Bombos Legüeros, Percusión Folclórica y Fantasía recibió un subsidio por $ 20.000.
El taller de Bombos Legüeros, Percusión Folclórica y Fantasía recibió un subsidio por $ 20.000.
30 de Septiembre 2021 Más salud Buen vivir
El taller de Bombos Legüeros, Percusión Folclórica y Fantasía dirigido por la profesora Gabriela Alcaraz pudo hacer efectivo el Proyecto denominado "Latidos de mi Tierra" del programa Mejor es Hacer de Fortalecimiento a la Acción Comunitaria que llevó adelante el ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Entre Ríos y por medio del cual recibió la suma de $20.000 en concepto de subsido no reitegrable, pero con cargo de rendir su ejecución ante el Tribunal de Cuentas de Entre Ríos.
Conforme lo solicitado en el proyecto, el taller pudo adquirir 2 bombos legüeros y telas para realizar sus respectivas fundas para resguardo y traslado de los mismo.
Estas incorporaciones vienen a ampliar y mejorar las prestaciones que tiene el taller en pos de mejorar la realidad social del ámbito donde se desarrolla, fomentando actividades culturales y tradicionales. La participación está abierta para las personas adultas y adultas mayores que sientan interés por el bombo y la percusión con la finalidad de que puedan desarrollar destrezas dentro de sus posibilidades e improvisar con distintos ritmos.
Con ello, no solo se fomenta el aprendizaje musical, sino también la mejora de las capacidades físicas y la autoestima de los participantes.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto