Parque Industrial Municipal Sustentable
Comenzaron las obras en el predio sobre la Autovía Artigas, donde funcionará el primer Parque Industrial de la provincia de Entre Ríos que no genere residuos líquidos.
Comenzaron las obras en el predio sobre la Autovía Artigas, donde funcionará el primer Parque Industrial de la provincia de Entre Ríos que no genere residuos líquidos.
16 de Noviembre 2021 Ciudad Futura más producción más trabajo
El intendente Dr. Esteban Martín Piaggio junto al Secretario de Producción y Desarrollo Económico Carlos Silva, el Secretario de Obras y Servicios Públicos Carlos García y Daniel Hernández, asesor en seguridad industrial y técnico, recorrieron el predio del Parque Industrial Municipal Sustentable donde se iniciaron los trabajos de suelo, que incluyen cerco perimetral, demarcación de calles internas, alcantarillas y limpieza general.
El Parque Industrial Municipal Sustentable es un nuevo proyecto de participación público privado del Municipio de Gualeguaychú, destinado a generar los espacios e infraestructura para el desarrollo de Pymes industriales, nuevas o que buscan relocalizarse, podrán instalarse en este predio de cerca de 30 hectáreas, que dispondrá de unos 40 lotes con todos los servicios que requieran las industrias secas no contaminantes, bajo el régimen de promoción vigente.
Se trata del primer Parque Sustentable de la provincia de Entre Ríos y está ubicado en el kilómetro 61 de la ruta Nacional 14 un punto estratégico para conectar con la ciudad, la región, la Argentina y el Mercosur.
Su característica principal es su visión ambiental y la no generación de residuos industriales líquidos. De esta manera el Municipio invierte para crear las condiciones que permitan el desarrollo de la actividad privada productiva, que genera puestos de trabajo genuino y un circulo virtuoso para la economía de nuestra ciudad.
“El nuevo parque industrial no sólo aporta a la competitividad y el desarrollo de empresarial, sino también mejorará la calidad de vida de toda la comunidad, ya que saca del centro actividades que generan accidentes, ruidos, tránsito de camiones, humo y propende a la planificación urbana de la ciudad” destacó Piaggio, que añadió: “El compromiso ambiental es un eje fundamental de nuestro gobierno y con esta iniciativa de desarrollo sostenible, que consideramos estratégica, es esperable que atraiga inversiones con lo que aumentará el empleo genuino y el arraigo con la ciudad”.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto