Espacios Públicos Accesibles
El flamante Museo de la ciudad, Casa Natal de Fray Mocho, fue recorrido por autoridades que observaron las obras que garantizan la accesibilidad universal a sus visitantes.
El flamante Museo de la ciudad, Casa Natal de Fray Mocho, fue recorrido por autoridades que observaron las obras que garantizan la accesibilidad universal a sus visitantes.
07 de Diciembre 2021 Haciendo Tu Ciudad
El lunes pasado tuvo lugar un encuentro de intercambio en el nuevo museo de la ciudad, la Casa Natal de Fray Mocho, con la directora del IPRODI, Inés Artusi, junto a la arquitecta especializada en Accesibilidad, Cecilia Bonino, quienes fueron recibidas por el secretario de Desarrollo Social, Ambiente y Salud, Martín Roberto Piaggio, junto al Senador provincial Jorge Maradey; la directora de Cultura, Silvana Ferrari, el subdirector de Cultura, Danilo Praderio y la responsable del área de Accesibilidad e Integración Municipal, Malvina Giglio.
En el lugar se realizó un recorrido observando las obras ejecutadas y lo que se proyecta hacia el futuro, en lo que respecta a la accesibilidad universal, para eliminar las barreras tanto arquitectónicas, como cognitivas actitudinales, para poder avanzar definitivamente hacia la construcción de una ciudad cada vez más inclusiva. En este sentido, el flamante Museo ha incorporado el sistema de códigos QR (códigos de respuesta rápida) en sus recorridos, como así también, el subtitulado del material audiovisual, y se están creando propuestas lúdicas inclusivas.
Cabe destacar que se pueden organizar entrevistas previas con los equipos de docentes de los diferentes establecimientos educativos, quienes pueden solicitar la elaboración de diferentes propuestas, dependiendo de las demandas de cada grupo o persona que así lo requiera.
"Es muy importante lo que está sucediendo en Gualeguaychú, al lograr la articulación conjunta con las áreas municipales, con la finalidad de habilitar cada vez más derechos y hacer más digna la vida de las personas de nuestra ciudad. Para ello es que llevamos adelante el Plan Integral Gualeguaychú Accesible (PIGA)”, comentó Malvina Giglio y agregó: "Este es uno de los primeros museos accesibles, y será muy importante que se pueda avanzar en las adaptaciones de los demás museos de la ciudad”.
Acerca del PIGA
Desde la dirección de Derechos Humanos, junto a sus áreas de Accesibilidad e Integración y Promoción y Equidad, crearon e impulsaron el “Plan Integral Gualeguaychú Accesible” (PIGA), entendiendo que el Estado municipal tiene el propósito de desarrollar distintas políticas transversales con sus diferentes áreas de gobierno para posibilitar la construcción de una ciudad accesible e inclusiva, en la que las vecinas y vecinos puedan vivir sin exclusiones ni discriminaciones.
Se piensa en un Estado como el producto de un proceso de construcción social, que estructura la vida social organizada, en un espacio dinámico y pasible de transformaciones por parte de quienes lo integran.
Para llevar adelante estas transformaciones es necesario como primer paso reconocer los desafíos a los que se enfrenta el Estado municipal, desde la perspectiva de la discapacidad como fenómeno social y como una cuestión de derechos humanos.
Para ello es necesario destacar que la “integración, la inclusión” y la “accesibilidad” no deben plantearse como respuesta única a la exclusión más directa. Es evidente que el mismo Estado entendido como un sistema político, cultural, económico y social produce la exclusión, por lo que no puede, sin hacer una previa autocrítica, dejar de revisar sus políticas públicas e incluir una perspectiva de derechos.
Los tres ejes que ordenan este plan y que se desarrollarán de manera simultánea y complementaria son:
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto