Ciudad

Los chicos y las chicas en el auto: ¿viajan seguros?

Ya sabemos que nuestros hijos e hijas son lo más importante. Siempre estamos pendientes de su bienestar y seguridad, ¿pero los protegemos a la hora de viajar en auto?.

29 de Diciembre 2021 Haciendo Tu Ciudad


Ya sabemos que nuestros hijos son lo más importante. Siempre estamos pendientes de su bienestar y seguridad, ¿pero los protegemos a la hora de viajar en auto?

Es un hecho que el cinturón de seguridad salva vidas, pero tal vez por desconocimiento, no estamos al tanto de que no es el instrumento más seguro para nuestros hijos dentro del auto. Según un informe de accidentes con participación de menores realizado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), aproximadamente el 8% de las víctimas fatales por siniestros viales en Argentina son menores de 16 años.

El elemento más seguro para los niños de hasta 10 años -y obligatorio por ley- es el Sistema de Retención Infantil (SRI), porque reduce en un 70% los riesgos de lesiones graves o fatales ante un incidente vial. En varias oportunidades y ante siniestros con desenlaces fatales, los más pequeños han salvado su vida por estar correctamente sujetados al SRI.

Sin embargo, un estudio observacional de la ANSV sobre el comportamiento de los conductores en nuestro país, señala que menos del 50% lleva a sus hijos de hasta 4 años sujetados con la “sillita”. Y en general, la falta de protección total alcanza a 7 de cada 10 menores de edad.

La normativa es simple: los niños deben ir siempre en los asientos traseros y sujetados con el SRI correspondiente según su peso y tamaño. Cuando son chiquitos, se recomienda que sean colocados mirando hacia atrás (contramarcha) y en posición central del vehículo. Nunca deben ir en los brazos de los padres ni compartiendo el cinturón de seguridad.

Nuestros pequeños serán seguramente futuros conductores, y por esto resulta esencial inculcarles las claves de la seguridad vial desde temprana edad, por lo tanto al viajar correctamente sujetados no sólo estaremos cuidándolos sino que también estaremos educándolos mediante el ejemplo.

¿Cuál es el tipo correcto de SRI para tu niño?

El nuevo Decreto 779/95 que modifica la Ley de Transito 24.449 hace obligatorio el uso del SRI, más conocido como sillita. Sin embargo, cada jurisdicción debe adherir a la Ley para que sea efectiva en su territorio. El artículo 40 del Decreto establece que: “Los menores de diez años deben viajar sujetos al asiento trasero, con el Sistema de Retención Infantil homologado, en relación a su peso y tamaño."

En este sentido, el Grupo 0 es para niños con peso menor de 10 kilos, el 0+ es para peso menor a 13 kilos, el Grupo 1 para niños de 9 a 18 kilos, el Grupo 2 de 15 a 27 kilos y el Grupo 3 de 22 a 36 kilos.

 

Fuente https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial/viaje-sri

 

 

 


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Miércoles 06 de Agosto - 22:00HS.

    Gualeguaychú Cinema

  • SALUD

    Jueves 07 de Agosto - 09:00HS.

    Curso de Manipulación de Alimentos: inscripciones abiertas

  • AGENDA

    Viernes 08 de Agosto - 10:00HS.

    Expo Sustenta

  • CULTURA

    Sábado 09 de Agosto - 14:00HS.

    Comienzan las Jornadas Intensivas de Entrenamiento para Emprendedores Artísticos en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Domingo 10 de Agosto - 09:30HS.

    Duatlón del Instituto Bértora

  • TURISMO

    Viernes 15 de Agosto - 10:00HS.

  • CULTURA

    Sábado 30 de Agosto - 23:00HS.

    Participa del Certamen Literario Municipal 2025

  • AGENDA

    Viernes 12 de Septiembre - 09:44HS.

    Expo Rural Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 03 de Octubre - 09:18HS.

    IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 5 de Agosto

Rébori

25 de Mayo 652

422532

Nueva Pasteur

Rivadavia 1156

435001

Mañana

Sabín

Urquiza 1205

425759

San Pantaleón

Urquiza 1053

427415