Arbolar Guale: en diciembre se plantaron 107 árboles
Durante el pasado mes de diciembre se llevaron a cabo 9 plantaciones de árboles en diferentes espacios públicos: Parque Unzué, plazas, barrios, clubes, veredas y escuela.
Durante el pasado mes de diciembre se llevaron a cabo 9 plantaciones de árboles en diferentes espacios públicos: Parque Unzué, plazas, barrios, clubes, veredas y escuela.
11 de Enero 2022 Compromiso ambiental
Una de las plantaciones tuvo lugar en la plaza del Barrio 40 Viviendas de Roffo, también conocido como "La Carral", en donde se plantaron los primeros 5 árboles. Luego se realizó una segunda plantación en la plaza del S.U.M. del Barrio Pitter, en donde se sumaron 6 ejemplares nativos.
Por otra parte, se plantaron 10 ejemplares autóctonos en el barrio IAPV 38 viviendas de Sáenz Peña y Salaberry. Y junto al estudiantado de la Escuela Nº 89 “Dr. Héctor Grane”, se plantaron 6 nativos, con el acompañamiento del Senador Provincial, Dr. Jorge Maradey.
En lo referente a clubes se plantaron 7 en la cancha del Club Sarmiento y 5 ejemplares en el predio que ocupa Carpinchos Rugby Club, en el Parque Unzué. Aquí se sumaron 28, repartidos en dos jornadas de plantación, junto al grupo de “Interact Gualeguaychú” y “Rotary Gualeguaychú Oeste”, en la nueva vereda para acceder hasta el “Centro de día de Cara al Sol” y el Club Hípico.
Las especies nativas plantadas en estos sitios fueron: guayabo, anacahuita o arrayán, tala, chal chal, molle, canelón, congorosa, viraró, blanquillo, coronillo y pata de vaca (flor blanca).
Además, se plantaron 40 fresnos a lo largo de la recientemente inaugurada vía de circulación sobre Asisclo Méndez, próxima a la Terminal de Ómnibus.
Las plantaciones fueron coordinadas por las direcciones de Espacios Públicos y Ambiente Municipal, en el marco del programa “Arbolar Guale”, como una actividad educativa, las cuales comienzan con una charla explicativa sobre la importancia del arbolado público y, en especial de las especies nativas, para luego finalizar con una plantación participativa con la comunidad, entre infantes y personas adultas, quienes colaboran en la realización de los pozos, con la colocación de los tutores, para finalmente plantar los árboles y regarlos.
Con los ejemplares provistos por el Vivero Municipal de Árboles Nativos se busca forestar la ciudad mediante estas acciones participativas con la plantación de 5 a 10 árboles por espacios y proyectando su continuidad, al cabo de 3 ó 4 meses posteriores.
A su vez, a cada especie se les coloca un cartelito con su respectiva identificación para que gualeguaychuenses y visitantes puedan apreciar y conocer nuestras especies nativas.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto