Teatro: La Varsovia en Espacio Delta
3 y 4 de Diciembre a las 21.30 hs, en Espacio Delta (Ituzaingó 1096)
3 y 4 de Diciembre a las 21.30 hs, en Espacio Delta (Ituzaingó 1096)
01 de Diciembre 2016 Representantes culturales
Actúan: Gimena Caviglia (Rachella) – Romina Sturla (Mignón)
Sinopsis:
1920, un barco de inmigrantes parte del Puerto de Havre en Francia. A bordo dos mujeres polacas se debatirán en una superficialidad que encubre una temeraria historia. Patricia Suárez retrata con aguda percepción el modo en que el *Zwi Migdal, famosa red internacional de trata, traía engañadas a mujeres pobres de una Europa devastada por la 1º guerra mundial, que eran atraídas con promesas de falsos matrimonios, entregadas o vendidas por sus propios padres a hombres que viajaban desde Buenos Aires a buscarlas para casarse, pero cuyo destino final eran los prostíbulos que florecían a lo largo y ancho del país. Universo femenino, rivalidad latente, engaños, fragilidad, son los condimentos de esta pieza teatral de lujo.
*(El Zwi Migdal: organización dedicada a la trata de blancas, operó en la Argentina y particularmente en Rosario entre 1906 y la década del 30. La mecánica consistía en “importar” adolescentes, generalmente judías polacas, bajo el engaño de un ventajoso matrimonio en la Argentina: La Migdal –empresa ordenada y eficiente- tenía en las aldeas polacas una red de “corresponsales” que realizaban el “inventario” de las doncellas disponibles. Así, “el importador” ya sabía dónde ir. Los padres, impelidos por la necesidad, aceptaban el noviazgo de sus hijas con el “comerciante” que venía de América)
Dirección: Haydée Cedrés y Sonia Luján
Vestuario: Haydée Cedrés y Sonia Luján
Peinados y Maquillajes: Fernanda Mundel
Escenografía: Leonel Lanterna
Gráfica y Técnica: Sebastián Lippi
Producción General: “U de mi Q
¡Jueves en Gualeguaychú! Disfruta de su cultura, su río, sus sabores y su gente a través de una variada propuesta de actividades para todas las edades.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
Este viernes, Gualeguaychú te invita a disfrutar de una variada propuesta de actividades para todas las edades.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
Descubrí cada semana todo lo que Gualeguaychú tiene para ofrecerte: cultura, naturaleza y diversión en un solo lugar.
Gualeguaychú te invita a vivir la ciudad en todo su esplendor: propuestas culturales, recreativas y turísticas pensadas para que disfrutes de cada día.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto