Gualeguaychú participó del encuentro de la Red de Municipios Cooperativos
La municipalidad de Gualeguaychú compartió experiencias sobre el tratamiento de los residuos sólidos urbanos que realizan en Ecoparque
La municipalidad de Gualeguaychú compartió experiencias sobre el tratamiento de los residuos sólidos urbanos que realizan en Ecoparque
07 de Marzo 2022 Haciendo Tu Ciudad
El pasado jueves 24 de febrero se realizó el conversatorio “Experiencias cooperativas en tratamiento de Residuos urbanos”. La actividad se desarrolló con más de 70 referentes de las confederaciones CONARCOOP, COOPERAR, federaciones asociadas, cooperativas y gobiernos municipales que compartieron experiencias y miradas sobre el tratamiento de residuos sólidos urbanos.
Los Municipios participantes que integran esta Red son la Municipalidad de Lincoln, Municipalidad de Tigre y la Municipalidad de Gualeguaychú, quienes expusieron sus experiencias. En representación de nuestra ciudad disertaron la directora de Ambiente Camila Ronconi y el director de Cooperativas Mauricio Weber, ambos desarrollaron la conjunción de tratamiento de residuos a través de manos cooperativas un modelo de empresa que viene en gran crecimiento en nuestra ciudad acompañado de un profundo compromiso ambiental.
En esta nueva oportunidad de encuentro desde la RED de Municipios Cooperativos fue una excelente oportunidad para entidades y municipios interesados en el trabajo que se realiza en pos del cuidado del ambiente y el desarrollo de la economía circular. La actividad se organizó junto a los Municipios Cooperativos que integran la Red, y se dio a conocer el trabajo que realizan la Cooperativa Bayauca, la Cooperativa Creando Conciencia y la Eco Gualeguaychú ambas desarrolladas por sus protagonistas.
El sector cooperativo mundial adquirió el compromiso de potenciar las actividades vinculadas a la economía circular, un desafío para las cooperativas del mundo donde se pone el acento en que lo que se usa para cada producción o servicio se vuelva a producir, esto lleva utilizar lo menos posibles elementos naturales, es un concepto que va más allá del reciclado.
Debe ser una estrategia que conlleve a la reutilización, la remanufactura y la reducción, es decir re imaginar nuestros procesos productivos para hacerlos más sustentables. Una inmensa tarea que debe ser un compromiso de todos los sectores trabajando articuladamente en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto