Se estrenará el documental ''De Gualeguaychú a Malvinas. Nuestra historia''
Se trata de una producción audiovisual realizada por el Museo de la Memoria Popular, que se estrenará el viernes 8 de abril a las 20 hs. en Teatro Gualeguaychú.
Se trata de una producción audiovisual realizada por el Museo de la Memoria Popular, que se estrenará el viernes 8 de abril a las 20 hs. en Teatro Gualeguaychú.
07 de Abril 2022 Museo de la Memoria Popular
De Gualeguaychú a Malvinas es un proyecto del Museo de la Memoria Popular de Gualeguaychú, que se propone recuperar las historias y vivencias de los ex combatientes y familiares de caídos en la Guerra de Malvinas de nuestra ciudad, entendiendo que estas son parte de la historia de nuestra comunidad. El viernes 8 de abril a las 20 hs. en el Teatro Gualeguaychú (Urquiza 705) se estrenará el primer capítulo de un conjunto de producciones audiovisuales.
"En 2020 se planteó la idea de generar un archivo audiovisual con las memorias de los ex combatientes de Gualeguaychú, a partir de entrevistas en profundidad. La pandemia postergó todo, pero logramos retomar en 2021. Los testimonios permiten ver la diversidad de vivencias y miradas de la guerra y su contexto, y constituyen una fuente histórica importantísima, que pronto estará disponible para toda la comunidad" explicaron desde el Museo.
En el marco de los 40 años de la Guerra de Malvinas, se planteó la realización de un material documental en base a esos testimonios. La presentación cuenta con la participación de artistas locales, como Noelia Recalde y Juan Pablo Pérez. Además se pondrán a disposición, a través del canal de You Tube, todas las entrevistas completas.
"Creemos importante aportar a la memoria local de la Guerra de Malvinas, promover la reflexión no sólo desde aspectos generales sino, sobre todo, desde la dimensión humana que nos permiten los testimonios, y a su vez desde Gualeguaychú. Poder pensar cómo se vivió el conflicto aquí. Porque sus implicancias son parte de la historia e identidad de nuestra ciudad también" agregaron.
Hasta el momento fueron entrevistados: Francisco Horacio Arnolfi, Nora Dimotta, Luis Eduardo Frávega, Rubén García, Luis Alberto Gomez, Miguel La Paz, Osvaldo Lucca, Elsa Mosto, Pedro Vergara, Héctor Pereyra, Oscar Perez, Dionisio Petizco, Miguel Ángel Pradel, Ángel Telma, Jorge Rivas, Miguel Valenzuela, Raúl Correa, Tito Arrascaeta y Carlos Ayón.
Cabe señalar que se trata de un proyecto que sigue abierto, con la vocación de seguir sumando testimonios de ex combatientes que aún no han participado y de familiares, como también materiales relacionados a la temática. "De Gualeguaychú a Malvinas' pretende ser una herramienta para el resguardo, el abordaje, la reflexión y la problematización de la Guerra de Malvinas desde una perspectiva local." concluyeron desde el Museo de la Memoria Popular. La serie documental “De Gualeguaychú a Malvinas. Nuestra historia”, se presentará el 8 de abril a las 20 hs. en el Teatro Gualeguaychú.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto