Ciudad

Talleres de Educación Ambiental con el nivel secundario

Durante el 2016, la dirección de Ambiente llevó a cabo el Programa de Voluntariado de Promotores Ambientales y charlas sobre la problemática social y ambiental asociada a las Pasteras del río Uruguay, dirigidas a estudiantes de nivel secundario.

12 de Diciembre 2016 Compromiso ambiental


Las charlas sobre las Pasteras fueron ofrecidas a todas las escuelas de nivel medio de la ciudad, siendo solicitadas por el Instituto Bértora (46 alumnos) y por la Universidad Autónoma de Entre Ríos – UADER Facultad de Ciencias de la Gestión Carrera de Hotelería (20 alumnos).

Asimismo, el Instituto Bértora participó del Programa de Voluntariado de Promotores Ambientales bajo la modalidad participativa y de compromiso estudiantil a través del grupo de 6to año A y B, con un total 46 estudiantes.

Primeramente, mediante una presentación se destacaron conceptos generales de ambiente, desarrollo sustentable y problemas ambientales, culminando con un trabajo práctico donde los estudiantes, en afiches, plasmaron los problemas ambientales que ven en la ciudad y las formas de abordaje.

Posteriormente, los estudiantes recibieron una charla relacionada a la marcha al Puente Internacional contra la instalación y la contaminación de las Pasteras. Se contó con la compañía de Juan Veronessi, integrante de la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú.

Luego se llevó a cabo la presentación de problemas ambientales locales y las formas de intervención por parte de los Promotores.

Por iniciativa de los alumnos, se realizó una visita a las Instalaciones del Ecoparque Gualeguaychú con el objetivo de conocer el trabajo que se lleva a cabo y potenciar los discursos relacionados al incentivo social de separación domiciliaria. El costo del transporte fue financiado por un proyecto de UADER FCG Sede Gualeguaychú

“Los alumnos ven como uno de los problemas más recurrentes en la ciudad la falta de educación de los vecinos en lo que refiere a manejo de residuos. Para ello se diseñaron dos intervenciones diferentes, una en la vía pública para el Día de la Conciencia Ambiental, que consistió de la entrega de 400 bolsas de fiselina con un trabajo previo fotográfico, donde los alumnos observaron y captaron las bolsas mal dispuestas y los problemas asociados”, explicó María de los Angeles Gómez.

“Dichas fotos fueron expuestas el día de la entrega de bolsas, y además se diseñaron por el área de Diseño Municipal dos flyer de comunicación con las fotos de los alumnos bajo la consigna Probemos sin bolsas de plástico”, subrayó Gómez.

Otra intervención tuvo que ver con pintar un mural como herramienta de concientización a la ciudadanía respecto al manejo de residuos, llamado “Separá, reciclá, aprendé”.

 


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Miércoles 06 de Agosto - 22:00HS.

    Gualeguaychú Cinema

  • SALUD

    Jueves 07 de Agosto - 09:00HS.

    Curso de Manipulación de Alimentos: inscripciones abiertas

  • AGENDA

    Viernes 08 de Agosto - 10:00HS.

    Expo Sustenta

  • CULTURA

    Sábado 09 de Agosto - 14:00HS.

    Comienzan las Jornadas Intensivas de Entrenamiento para Emprendedores Artísticos en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Domingo 10 de Agosto - 09:30HS.

    Duatlón del Instituto Bértora

  • TURISMO

    Viernes 15 de Agosto - 10:00HS.

  • CULTURA

    Sábado 30 de Agosto - 23:00HS.

    Participa del Certamen Literario Municipal 2025

  • AGENDA

    Viernes 12 de Septiembre - 09:44HS.

    Expo Rural Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 03 de Octubre - 09:18HS.

    IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 4 de Agosto

Artigas

Artigas 1947

440739

Arbelo (ex Boretto)

Sarmiento 163

431820

Mañana

Rébori

25 de Mayo 652

422532

Nueva Pasteur

Rivadavia 1156

435001