Recorrido Histórico por el Parque de la Estación
En estas vacaciones de invierno, pasear por el Parque de la Estación también es un recorrido histórico y educativo.
En estas vacaciones de invierno, pasear por el Parque de la Estación también es un recorrido histórico y educativo.
29 de Julio 2022 gualegualeguaychú365
Para estas vacaciones de invierno, el Parque de la Estación es un lugar para el disfrute y el esparcimiento. Las siete hectáreas y media que componen lo que fuera el predio ferroviario de la Estación Gualeguaychú, hoy es un parque con múltiples propuestas.
A la Plaza de la Estación y el prolijo parquizado, se le suman los tres museos que componen el polo museístico, por el cual se puede conocer la historia de Gualeguaychú desde tres perspectivas diferentes.
Desde la historia del ferrocarril que le dio origen al lugar, gracias al Museo Ferroviario “Enrique Aagaard” fundado en el año 1984, se puede viajar a través del tiempo en un tren a vapor con miles de historias para contar; pasando por el Museo del Carnaval, fundado en mayo del 2019, en el que se puede conocer más de cien años de tradición carnavalera en nuestra ciudad y por último, el Museo de la Memoria Popular de Gualeguaychú, fundado en diciembre de 2019, para recorrer nuestra historia desde la perspectiva de los sectores populares.
De esta manera, el Parque de la Estación, se abre a quienes lo visitan como un recorrido educativo e histórico gracias al trabajo de Rescate Patrimonial realizado en conjunto entre el Museo Ferroviario y el Museo de la Memoria Popular, que identificaron con cartelería, que contiene códigos QR para mayor información, todos los edificios del predio con un resumen de su historia y su actualidad.
Esto hace que cuando la gente recorre el predio puede conocer cuántos años tiene y cómo funcionaba el edificio de la Estación y qué tiene ahora para ofrecer como Museo de la Memoria, puede informarse sobre las actividades ferroviarias que antes se realizaban en el edificio en el que hoy funciona el Centro de Convenciones Municipal y también saber la razón por la cual Gualeguaychú tenía un depósito de locomotoras y cómo se reutilizó ese galpón para poder exponer en él tanta historia relacionada al Carnaval del País y los Corsos Matecito.
El Recorrido Histórico Rescate Patrimonial en el Parque de la Estación, está compuesto por 6 carteles que informan sobre la historia de “La Casa de la Estación”, “El Galpón de cargas”, “Tanque hidrante”, “La Mesa giratoria”, “El Depósito de Locomotoras” y “La Casita del cambista”.
En estas vacaciones de invierno, pasear por el Parque de la Estación también es un recorrido histórico y educativo.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto