ESJA N° 26 y Escuela Manuel Belgrano: se conformaron dos nuevos Centros de Estudiantes
El mes de noviembre comenzó con la conformación de 2 nuevos Centros de Estudiantes y ya son 14 en la ciudad.
El mes de noviembre comenzó con la conformación de 2 nuevos Centros de Estudiantes y ya son 14 en la ciudad.
03 de Noviembre 2022 Participación ciudadana
El pasado martes 1° de noviembre asumieron formalmente dos nuevos Centros de Estudiantes en la ciudad de Gualeguaychú: uno fue en la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos (ESJA) N °26 anexo Gualeyán y otra en la Escuela Manuel Belgrano.
Mediante un acto en ambas instituciones quedó conformado cada Centro de Estudiantes presidido por María de los Ángeles Villalba (ESJA N°26) y Luciano Visconti (M.Belgrano).
En ambos momentos estuvieron presentes Yamila Butallo responsable del área de Juventudes de la Municipalidad de Gualeguaychu, Juan Montequiari presidente del Centro de Estudiantes de Sagrado Corazón y Laureano Horst presidente del Centro de Estudiantes de Enova.
Al respecto Yamila Butallo expresó: "hoy fue muy hermoso participar de la conformación de dos nuevos Centros de Estudiantes con Laureano y Juan con quienes junto a otras y otros estudiantes venimos recorriendo las escuelas desde el mes de abril cuando solo había tres Centros de Estudiantes en la ciudad" y continuó "la pandemia arrasó con la organización estudiantil, y junto a los Centros que persistieron, emprendimos el Plan de Abordaje Territorial paso a paso, siguiendo las vías formales e institucionales”.
“Hoy celebramos que ya son 14 los Centros de Estudiantes conformados, como también celebramos las instancias de trabajo colectivo que se han construido entre todos los centros, cómo así también los espacios de encuentro sostenidos con Marta Irazabal directora de la Dirección Departamental de Escuelas. También celebramos los avances respecto al abordaje de la Educación Sexual Integral que las y los centros de estudiantes pusieron en debate, cómo así también nos enorgullece la elaboración y presentación histórica de estos estudiantes organizados respecto al Proyecto LUBE, Lápices Unidos por el Boleto Estudiantil, que se está evaluando actualmente en el Concejo Deliberante de Gualeguaychú”, concluyó Yamila Butallo.
Si sos estudiante y te interesa la temática de este artículo podés contar con más información a través de las redes sociales @areajuventudesgualeguaychu, al celular 3446 51-6675 y también en Punto Joven ubicado en Casa Redes en Av. 2 de Abril y Schachtel.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto