Ciudad

La Municipalidad intensifica las acciones contra la propagación del dengue, zika y chikungunya

A través del decreto 2895/2016 se declaró el éjido dela ciudad la urgencia sanitaria por el riesgo que produce la propagación de estas enfermedades.

01 de Enero 2017 alerta mosquito


El  mosquito domiciliario Aedes aegypti, que transmite los virus dengue, chikungunya y zika, cuya mayor actividad es en el período estival, deja sus huevos latentes en los recipientes de los domicilios, rejillas de desagües, floreros, macetas. A través del decreto que declara la urgencia se determinó que se desarrollen acciones para evitar la presencia de criaderos de “Aedes Aegypti”, y se habilita a diferentes secretarías del Departamento Ejecutivo a prestar personal para implementar las medidas necesarias.

 

Se llevarán adelante descacharrizaciones por personas debidamente calificadas para tal fin, y en el Cementerio Norte se  implementarán las medidas necesarias para que en los floreros se utilice arena humedecida en lugar de agua para la colocación de las flores.

 

La dirección de Inspección General fortalecerá las acciones que se desarrollan para la identificación de zonas que reúnan las condiciones para el desarrollo del mosquito intimando a los propietarios de los lugares para su limpieza. Si no lo hicieran, serán multados.

 

Para llevar adelante la relización de este tipo de acciones se adquirirán los recursos que sean necesarios.

RECOMENDACIONES AL VECINO

  • Dar vuelta y cambiar aquellos objetos que acumulen agua porque estos elementos pueden contener huevos de mosquito. Lavarlos bien y secarlos dados vuelta o bajo techo.
  • Cambiar el agua de los floreros y de los bebederos que haya en el hogar. Es importante vaciarlos completamente, lavarlos a fondo y llenarlos día por medio.
  • Cepillar y lavar las cámaras de los desagües, que son los sitios preferidos por los mosquitos Aedes aegypti para dejar sus huevos. Limpiarlas con frecuencia. El mosquito Aedes aegypti transmite dengue, fiebre zika y fiebre chikungunya.
  • Tapar completamente los tanques o cisternas que acumulen agua y que estén en el exterior. En el caso de no poder cubrirlos, colocar una tela mosquitera sobre ellos.
  • Tirar aquello que no se usa porque en esos lugares los mosquitos pueden poner huevos. Juntar todo lo que no use, colocarlo en una bolsa y sacarlo para que se lo lleve el recolector.
  • Cortar el césped o los pastizales. Dejar la superficie verde limpia y libre de zonas de agua y revisar que las plantas no acumulen líquido sobre sus hojas.
  • Limpiar las canaletas que acumulen hojas y tierra. De esa manera, el agua podrá circular libremente. Cepillar los bordes y revisar que las canaletas drenen con fluidez.

 


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Miércoles 06 de Agosto - 22:00HS.

    Gualeguaychú Cinema

  • SALUD

    Jueves 07 de Agosto - 09:00HS.

    Curso de Manipulación de Alimentos: inscripciones abiertas

  • AGENDA

    Viernes 08 de Agosto - 10:00HS.

    Expo Sustenta

  • CULTURA

    Sábado 09 de Agosto - 14:00HS.

    Comienzan las Jornadas Intensivas de Entrenamiento para Emprendedores Artísticos en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Domingo 10 de Agosto - 09:30HS.

    Duatlón del Instituto Bértora

  • TURISMO

    Viernes 15 de Agosto - 10:00HS.

  • CULTURA

    Sábado 30 de Agosto - 23:00HS.

    Participa del Certamen Literario Municipal 2025

  • AGENDA

    Viernes 12 de Septiembre - 09:44HS.

    Expo Rural Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 03 de Octubre - 09:18HS.

    IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 6 de Agosto

Rébori

25 de Mayo 652

422532

Nueva Pasteur

Rivadavia 1156

435001

Mañana

Sabín

Urquiza 1205

425759

San Pantaleón

Urquiza 1053

427415