Sala de Faena Rural para la producción agroecológica bovina
La Municipalidad promueve una sala de faena bovina para hasta 15 animales, para abastecer el consumo local
La Municipalidad promueve una sala de faena bovina para hasta 15 animales, para abastecer el consumo local
12 de Enero 2023 Más salud Buen vivir
El viernes 6 de enero se reunieron en el Barrio "Toto Irigoyen" el Secretario de Desarrollo Social, Ambiente y Salud Martin Roberto Piaggio, el titular de la Unidad de Integración interjurisdiccional de la obra pública del Ministerio de Obras Públicas de la Nación Oscar Minteguia, Productores del Grupo de Cambio Rural de Ganadería Regenerativa, Cooperativa La Soberana, representantes del barrio, la Fundación INKA, y personal del Área de Economía Social de la municipalidad, a fin de avanzar en la concreción del proyecto de sala de faena rural para ganado bovino.
Este proyecto es desarrollado a través del Programa de Infraestructura de Entramados Productivos Regionales del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, que tiene como propósito el fortalecer dichos entramados regionales y microregionales para multiplicar las oportunidades de desarrollo, generando mayores ingresos y produciendo riqueza, y empleo digno para miles de productoras y productores, trabajadoras y trabajadores autogestivos a lo largo y ancho del País.
Este programa nacional cuenta con 120 proyectos de estas características en todo el país y esta Sala de Faena será uno de esos proyectos a financiar.
Sobre la Sala de Faena:
El proyecto en Gualeguaychú busca potenciar las acciones del Plan de Alimentación Sana Segura y Soberana (PASSS), generando un espacio de faena de hasta 15 animales por día para ganado bovino, con la posibilidad también de hacerlo con animales menores. El diseño de la planta fue realizado por el SENASA en conjunto con el MOP.
De esta manera, completar la cadena de valor bovina, aportando al abastecimiento local y la producción agroecológica de alimentos, siendo que ya hay numerosos productores ganaderos de características agroecológicas y regenerativas con mucho interés de que esta carne alimentada de pastura de calidad, tan valorada en Europa, que llegue a la mesa de todos los gualeguaychenses.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto