Los mosquiteros! cine + arte + sorteos
Para prevenir y controlar el Dengue, Zika y Chicungunya, la Mesa de Trabajo y Gestión Asociada del barrio Villa María implementa un proyecto comunitario.
Para prevenir y controlar el Dengue, Zika y Chicungunya, la Mesa de Trabajo y Gestión Asociada del barrio Villa María implementa un proyecto comunitario.
09 de Enero 2017 Más salud más vida SaludComunitaria
El pasado viernes 6 de enero en la escuela N° 88 Los Fundadores, se realizaron actividades para los niños del barrio sur. Disfrutaron de una película, realizaron actividades plásticas y dibujos las cuales están expuestos en el CAPS Villa Maria. Además de un desayuno saludable, se entregaron golosinas y hubo sorteos de juguetes entre los participantes.
Estuvieron presentes referentes de la escuela 88, la comisión vecinal del barrio Villa Maria, integrantes del Club Unión y vecinos del barrio.
Cabe recordar que en el marco del Plan Multiplicar desde la Secretaria de Desarrollo Social y Salud se propone la realización de Proyectos en las Mesas de Trabajo y Gestión que aborden los determinantes sociales de la salud. Estos Proyectos deberán enfocarse en la salud como un proceso de producción colectiva que requiere promover la Gestión Asociada como modelo para el mejoramiento de las organizaciones desde la comunidad con el objeto de definir posibles soluciones a determinados problemas.
En esta línea se ha propuesto una convocatoria para que cada Mesa de Trabajo y Gestión Asociada, la creación e implementación de Proyectos para prevenir y controlar el Dengue, el Zika y Chicungunya, dado que la participación social es fundamental para prevenir estas enfermedades debido a que el mosquito transmisor de éstas crece, se reproduce y se alimenta en nuestros propios hogares. Además, al no existir terapia específica para las mismas, las tareas encaminadas hacia el control del vector y a la prevención de la picadura del mosquito Aedes Aegypti generan los mayores beneficios. Por ello es fundamental la participación de la mayor cantidad de actores sociales reconociendo lo que cada uno puede aportar desde su espacio para el bienestar general.
Programación del 31 de julio al 6 de agosto. ¡Semana con doble estreno en Gualeguaychú Cinema!.
Desde el área de Bromatología y Seguridad Alimentaria se informa que se encuentra abierta la inscripción al próximo Curso de Manipulación de Alimentos, destinado a todas aquellas personas que desempeñan tareas vinculadas a lo alimenticio.
Se realizará el 8 y 9 de agosto en los Galpones del Puerto, con charlas, paneles y actividades para pensar el desarrollo sostenible.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
Se realizará el domingo 10 de agosto, de 9:30 a 12 h, en la Costanera, a la altura de la Virgen del Mate.
Galpones del Puerto
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto