Historia Ciudadana

El Centro Documental Gualeguaychú en la Biblioteca Pública de la UNLP

La Hemeroteca de la Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata preserva alrededor de dos mil páginas de periódicos de Gualeguaychú. Esta semana fueron digitalizadas y pronto estarán a disposición de la comunidad

26 de Abril 2023 Museo de la Ciudad


La semana pasada se realizó un viaje a la ciudad de La Plata, con el objetivo de digitalizar cientos de periódicos locales del siglo XIX y sumarlos a la Hemeroteca Virtual del Centro Documental Gualeguaychú, proyecto que se desarrolla desde los Museos de la Ciudad, dependientes de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Gualeguaychú.

 

 

 

La tarea fue realizada por Danilo Praderio y Natalia Derudi, integrantes del equipo de museos y referentes de este proyecto. Fueron recibidos por la Directora de dicha Biblioteca Pública, Marcela Fushimi, Directora Operativa Fernanda Cañedo y Coordinador de Digitalización Pablo Méndez Moura, junto a Mario Carnabali y Patricia Lischinsky, trabajadores de la Hemeroteca.

 

 

 

Uno de los principales objetivos que nos movilizó a darle forma a este proyecto y ponerlo en marcha fue la necesidad de preservar y difundir la valiosa información que existe en las hemerotecas locales. Los periódicos, debido a su materialidad, son piezas muy frágiles y muchos de ellos ya no pueden ser consultados físicamente, porque la manipulación acelera notablemente su deterioro. Digitalizarlos permite sacarlos de circulación como medida de preservación y a su vez difundir sin limitaciones esa valiosa documentación”, expresa la museóloga Natalia Derudi, destacando que hoy ya se suman instituciones de distintos puntos del país, que seden las colecciones para realizar este valioso trabajo, como el realizado en la Hemeroteca de la ciudad de La Plata.

 

 

 

Por su parte Danilo Praderio nos cuenta que en dicha Hemeroteca se vienen realizando trabajos de digitalización, como por ejemplo el del Fondo Documental “Hernández”, que contiene una colección de periódicos entrerrianos; esto permitió el intercambio de experiencias en cuanto a metodologías y técnicas de captura de imágenes en este tipo de colecciones, en su mayoría encuadernadas y de grandes dimensiones, arrojando un balance sumamente positivo. Se digitalizaron los siguientes periódicos: “El Cóndor”, de 1867; “La Democracia”, de 1866 y 1867; “Eco del Litoral”, de 1853; “El País”, de 1867/69; “El Porvenir”, de 1866/67; “El Progreso de Entre Ríos” números faltantes en la colección digitalizada en el Museo Mitre, de los años 1849/51; “La Regeneración”, de 1867/68 y el “Boletín Comercial”, de 1867. Una vez finalizado el proceso de edición, serán difundidos a la comunidad.


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Miércoles 06 de Agosto - 22:00HS.

    Gualeguaychú Cinema

  • SALUD

    Jueves 07 de Agosto - 09:00HS.

    Curso de Manipulación de Alimentos: inscripciones abiertas

  • AGENDA

    Viernes 08 de Agosto - 10:00HS.

    Expo Sustenta

  • CULTURA

    Sábado 09 de Agosto - 14:00HS.

    Comienzan las Jornadas Intensivas de Entrenamiento para Emprendedores Artísticos en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Domingo 10 de Agosto - 09:30HS.

    Duatlón del Instituto Bértora

  • TURISMO

    Viernes 15 de Agosto - 10:00HS.

  • CULTURA

    Sábado 30 de Agosto - 23:00HS.

    Participa del Certamen Literario Municipal 2025

  • AGENDA

    Viernes 12 de Septiembre - 09:44HS.

    Expo Rural Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 03 de Octubre - 09:18HS.

    IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 4 de Agosto

Artigas

Artigas 1947

440739

Arbelo (ex Boretto)

Sarmiento 163

431820

Mañana

Rébori

25 de Mayo 652

422532

Nueva Pasteur

Rivadavia 1156

435001