Economia

Sur Productivo: Fortalecimiento de la cadena textil

El Buró Productivo sigue trabajando junto a distintos actores por el fortalecimiento industrial y la generación de empleo genuino en el sur provincial.

17 de Mayo 2023 más producción más trabajo


En el marco del plan general de abordaje de la cadena textil, diseñado por el órgano interinstitucional Buro Productivo Gualeguaychú, que preside la Secretaría de Producción y Desarrollo Económico, este martes 16 de mayo, con cupos agotados, comenzó el primer ciclo de capacitación en indumentaria y textiles 2023.

 

Recordemos que las problemáticas y fortalezas de la actividad comenzaron a definirse articuladamente a principios del 2022 a raíz de distintos encuentros y de un relevamiento exhaustivo sobre los actores claves del sector, que sirvió como insumo indispensable para la definición de las estrategias que hoy comienzan a implementarse y que serán de gran utilidad para decenas de textiles del sur entrerriano.

 

El Secretario de Producción y Desarrollo Económico, Carlos Silva comentó que “hace mas de un año fuimos convocados por la EET 1 y el INTI Gualeguaychú a diseñar estrategias para incrementar las competencias del sector textil en la ciudad. Rápidamente decidimos llevar la temática al seno del Buró Productivo que mostró su interés y, a partir de allí, iniciamos un relevamiento de la actividad que nos acompañó en la definición de los pasos a seguir”.

 

Desde entonces, en un trabajo articulado entre la Secretará de Producción, la EET 1, el INTI y CoDeGu, se sucedieron distintas instancias de trabajo junto a un gran número de textiles locales y departamentales.

 

En este sentido, Silva manifestó que “dado los buenos resultados, para fines del 2022 ampliamos nuestros horizontes y comenzamos a abordar la actividad desde una perspectiva regional, por lo que rápidamente nos pusimos en contacto con autoridades departamentales e hicimos extensivas nuestras intenciones tácticas de integración”. De esta forma, este 2023 continua con distintos ejes de abordaje y hoy, con sede en UNER en el predio del Polo Educativo, comenzó la primera capacitación dictada por profesionales del Departamento Agregado de Valor de Fibras Naturales y Pieles NOA del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, quienes nos visitan particularmente para dictar el ciclo.

 

El Ciclo, que rápidamente agotó los cupos de inscripción, constará de los ejes “Confección” y “Textiles” compuestos por distintas aristas cada uno, que se dictarán en 4 jornadas en un lapso de 6 meses. Cada una de las jornadas, a su vez, se subdividirá en 6 clases teórico-prácticas durante tres días de corrido. “Estamos muy entusiasmados porque hemos visto excelentes resultados y sabemos que hablamos de un sector con enorme potencial en el departamento. Además, nuevamente estamos en presencia de una política pública que pretende incrementar las capacidades productivas y el conocimiento de manera articulada” finalizó Carlos Silva

 


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Miércoles 06 de Agosto - 22:00HS.

    Gualeguaychú Cinema

  • SALUD

    Jueves 07 de Agosto - 09:00HS.

    Curso de Manipulación de Alimentos: inscripciones abiertas

  • AGENDA

    Viernes 08 de Agosto - 10:00HS.

    Expo Sustenta

  • CULTURA

    Sábado 09 de Agosto - 14:00HS.

    Comienzan las Jornadas Intensivas de Entrenamiento para Emprendedores Artísticos en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Domingo 10 de Agosto - 09:30HS.

    Duatlón del Instituto Bértora

  • TURISMO

    Viernes 15 de Agosto - 10:00HS.

  • CULTURA

    Sábado 30 de Agosto - 23:00HS.

    Participa del Certamen Literario Municipal 2025

  • AGENDA

    Viernes 12 de Septiembre - 09:44HS.

    Expo Rural Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 03 de Octubre - 09:18HS.

    IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 5 de Agosto

Rébori

25 de Mayo 652

422532

Nueva Pasteur

Rivadavia 1156

435001

Mañana

Sabín

Urquiza 1205

425759

San Pantaleón

Urquiza 1053

427415