Programa de capacitación en Ley Micaela para Personal Municipal
En el marco de la Ley Micaela, se realiza la capacitación para el Personal de la Secretaría de Desarrollo Social, Salud y Ambiente
En el marco de la Ley Micaela, se realiza la capacitación para el Personal de la Secretaría de Desarrollo Social, Salud y Ambiente
18 de Mayo 2023 más producción más trabajo
El pasado 9 de mayo, se dio comienzo nuevamente al ciclo de capacitaciones en Ley Micaela. En el Centro de Convenciones Municipal estuvieron presentes la Subsecretaria de Gobierno Alfonsina Rodriguez, el Director de Personal Renzo Peruzzo, la Directora de Derechos Humanos Belén Bire y la Responsable del Área de Genero y Diversidades Manuela González.
El equipo de capacitación está compuesto por: Gabriela De La Cruz, Luciano Giuliani, Francisco Álvarez y Patricia Herner, de la Dirección de Personal.
El programa se divide en 4 encuentro, divididos en un encuentro mensual donde se trabajan temática de género, violencia contra las mujeres, nuevas masculinidades, herramientas legales, etc.
UNIDADES DIDÁCTICAS
Módulo I: Inducción “Ley Micaela”. Introducción a la perspectiva de género. Conceptos básicos. Género y diversidad sexual/de género.
Módulo II: Nuevas Masculinidades.
Módulo III: Violencias por motivos de género como problemática social. La aplicación de los recursos en las políticas públicas.
Módulo IV: Reflexión y puesta en común sobre los encuentro y conceptos aprendidos.
Actualmente se está capacitando el personal de la Secretaria de Desarrollo social, ambiente y salud. En esta primera parte del año para luego continuar con la secretaria de hábitat y de poder popular.
Desde el año 2021 se han capacitado las secretarias de Gobierno, de Hacienda y políticas económicas, Producción y desarrollo económico.
Esta propuesta se enmarca en la ordenanza Municipal N°12.346/19 promulgada en adhesión a la Ley 27499, denominada “Ley Micaela” que estableció la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en los tres poderes del estado. La violencia de género es un fenómeno social que afecta a las mujeres y disidencias, tanto en el ámbito público como privado. Las prácticas de discriminación y violencia son un problema de derechos humanos y tienen consecuencias directas en el desarrollo y en la calidad de vida de las personas.
Este programa apunta a promover la transformación de valores culturales que naturalizan las desigualdades entre los géneros, al tiempo que busca la promoción de espacios de intercambios y construcción de sujetos sociales comprometidos en la transformación de la realidad, en la elaboración de procesos de inclusión e igualdad de oportunidades y libres de violencia.
El objetivo general es capacitar a todo el personal municipal, transversalizar la perspectiva de género en todos los ámbitos de la Municipalidad de Gualeguaychú, como así también en todas las políticas públicas promovidas por el Estado Municipal.
En tanto, entre los objetivos específicos se encuentran:
• Identificar situaciones de desigualdad en el ámbito para elaborar programas que contribuyan a su erradicación.
• Generar instancias de debate que permitan identificar situaciones de violencia o discriminación por cuestiones de género en los distintos ámbitos.
• Definir un marco conceptual que contextualice los contenidos a implementar en el marco normativo establecido.
• Analizar los alcances y limitaciones a la hora de la implementación de las capacitaciones.
• Evaluar los procesos finales de su aplicación.
Cabe destacar que el curso completo implica una carga horaria total de 20 horas y que los y las participantes tendrán por aprobada la actividad de capacitación una vez superadas las instancias de: 75% de asistencias.
En la mañana de hoy, se realizó un encuentro en el Salón de la Caja de Jubilaciones y Pensiones donde se abordó la temática, con gran presencia de empleados municipales.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto