Presupuesto Participativo

Se concretarán 23 proyectos de Presupuesto Participativo Ambiental

Finalizada la etapa de asambleas de la primera edición del Presupuesto Participativo Ambiental, inicia el proceso de ejecución de 23 proyectos por un monto de $ 3.636.000 pesos.

01 de Julio 2023 Participación ciudadana


El pasado viernes 23 de junio, tuvo lugar la tercera y última asamblea, con la selección de proyectos ambientales por parte de la comunidad, en el marco de la primera edición del Presupuesto Participativo Ambiental.

 

Tanto la apertura como el cierre del encuentro estuvieron a cargo del equipo directivo de Ambiente, integrado por Camila Ronconi y María de los Ángeles Gómez, junto a la secretaría de Poder Popular, a través del director de Presupuesto Participativo Daniel Vaena y el director de Participación Comunitaria Sergio Troiano, participando también los equipos técnicos de ambas áreas municipales.

 

Ante un salón colmado de vecinos y vecinas, y con un excelente clima de respeto y solidaridad, se decidió la ejecución de 23 proyectos vinculados a los tres ejes de trabajo propuestos: gestión de residuos sólidos urbanos, la educación ambiental y la alimentación sana y sin agrotóxicos.

 

En lo referente a la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos los proyectos presentados están vinculados a: economía circular, reciclado, adquisición de cestos de residuos, colocación de botellómetros, cestos de residuos pluviales y desarrollo de eco web master.

En tanto que los referidos a educación ambiental hacen hincapié en el ofrecimiento de talleres participativos sobre humedales, reconocimiento y plantación de plantas nativas, encuentros sobre ciclos de la naturaleza, visitas a reservas naturales y a un parque nacional, observaciones astronómicas vinculadas a la educación ambiental y difusión del Grito Blanco.

Mientras que los proyectos que apuntan a la alimentación sana y sin agrotóxicos incluyen la compra de herramientas para huertas, materiales para la construcción de invernaderos e insumos para riego y cercado, así como para educación en producción con sistema hidropónico.

Si bien este programa se inició con un presupuesto de 2 millones, se decidió ampliar el monto original a $3.636.000 pesos.

Proyectos ambientales aprobados

Eje 1 - Gestión de residuos sólidos urbanos:

1.Barrio Florida 1 y 2 - cestos de residuos - $175.000.

2.Barrio Totó Irigoyen - economía circular, reciclado - $155.000.

3.Casa de Encuentros Virgen Peregrina – gestión de residuos - $180.000.

4.Comisión Vecinal Munilla - cestos de residuos pluviales - $200.000.

5.Cooperativa ECO Gualeguaychú - desarrollo de eco web master - $160.000

6.Instituto Sec. Nº 243 Ruperto Gelós - cestos de residuos - $125.000.

Eje 2 - educación ambiental:

7.Asamblea Ciudadana Ambiental – adquisición de proyector, bafle y folletería para educación ambiental y difusión del Grito Blanco - $185.000.

8.DANAN-VEDETÁ Cultura Ambiental - encuentros sobre ciclos de la naturaleza - $190.000.

9.Escuela Sec. Nº 2 Pablo Haedo - visitas a reservas naturales - $105.000.

10.Mirrí Astroturismo – equipamiento para educación ambiental en observaciones astronómicas – $210.000.

11.Rotary Club Gualeguaychú Oeste – talleres de reconocimiento y plantación de plantas nativas - $170.000.

12.UADER – FCG - Tec. Hotelería – Traslado al Parque Nacional Pre Delta - $130.000.

13.UADER FCyT – Lic. Gestión Ambiental - talleres participativos sobre humedales – $150.000.

Eje 3 - Alimentación sana y sin agrotóxicos:

14.Barrio Vidal - herramientas para huerta y sistema de riego - $200.000.

15.Centro Comunitario Nº 1 C. Villagra - cerco - $60.000.

16.Centro Cultural Estrellitas del Norte – herramientas para huerta - $150.000.

17.Cooperativa Agroecológica La Soberana - construcción de invernaderos - $205.000.

18.El Gualeyán – insumos para huerta - $150.000.

19.Emprendedores Camino de la Costa - educación en producción con sistema hidropónico - $90.000.

20.Escuela Nº 66 Bartolito Mitre - herramientas - $150.000.

21.Escuela Nº 90 José S. Alvarez – invernadero y herramientas - $120.000.

22.Instituto Agrotécnico – equipamiento para huerta y monte frutal - $196.000.

23.Merendero Los Gurises del Sobral - herramientas para huerta - $180.000.


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Miércoles 06 de Agosto - 22:00HS.

    Gualeguaychú Cinema

  • SALUD

    Jueves 07 de Agosto - 09:00HS.

    Curso de Manipulación de Alimentos: inscripciones abiertas

  • AGENDA

    Viernes 08 de Agosto - 10:00HS.

    Expo Sustenta

  • CULTURA

    Sábado 09 de Agosto - 14:00HS.

    Comienzan las Jornadas Intensivas de Entrenamiento para Emprendedores Artísticos en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Domingo 10 de Agosto - 09:30HS.

    Duatlón del Instituto Bértora

  • TURISMO

    Viernes 15 de Agosto - 10:00HS.

  • CULTURA

    Sábado 30 de Agosto - 23:00HS.

    Participa del Certamen Literario Municipal 2025

  • AGENDA

    Viernes 12 de Septiembre - 09:44HS.

    Expo Rural Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 03 de Octubre - 09:18HS.

    IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 6 de Agosto

Rébori

25 de Mayo 652

422532

Nueva Pasteur

Rivadavia 1156

435001

Mañana

Sabín

Urquiza 1205

425759

San Pantaleón

Urquiza 1053

427415