El Vivero Municipal cumple 3 años
Gualeguaychú apuesta a igualar la infraestructura verde con la infraestructura gris de la ciudad, generando conciencia y buenas prácticas de arbolado urbano en la comunidad.
Gualeguaychú apuesta a igualar la infraestructura verde con la infraestructura gris de la ciudad, generando conciencia y buenas prácticas de arbolado urbano en la comunidad.
08 de Agosto 2023 Haciendo Tu Ciudad
Asimismo, Alejandro Beatrice expresó que “las plantaciones de especies nativas, llevadas adelante por las direcciones de Ambiente y Espacios Públicos, con especies compradas por el municipio o conseguidas a través de diferentes donaciones junto al trabajo de diversas organizaciones sociales, esta nueva etapa de producción municipal permite solucionar un gran inconveniente que presentan todos los municipios, que es el costo de los ejemplares para arbolado público”.
El Vivero Municipal de Árboles Nativos se localiza en el Parque Unzué, contiguo a La Laguna. Desde el origen del mismo se destaca el trabajo de 4 empleados de la dirección de Espacios Públicos (Ramón Arrúa, Silvia Silva, Marcela Egui y Gustavo Del Valle), quienes recolectaron las primeras semillas de especies autóctonas de diversos espacios públicos y armaron los primeros almácigos, contando con la colaboración técnica del ingeniero forestal Emilio Montefinale.
Cuenta con el Banco de Semillas Nativas, dos invernáculos y una cancha de cría donde se colocan los árboles listos para ser plantados en distintos espacios públicos, mediante plantaciones participativas junto con la dirección de Ambiente y grupos de vecinos, en el marco del programa Arbolar Guale.
Entre las más de 70 especies nativas producidas figuran algunas muy conocidas como el Ceibo y el Espinillo o Aromito, pero son muchísimas las no tan conocidas como; Acasia mansa, Algarrobo negro, Amarillo de río, Aguaribay, Anacahuita o Arrayán, Blanquillo, Francisco Alvarez, Guarán Guarán, Guayabos blancos y colorados, Ibirá pitá, Ingá, Jazmín del Uruguay, Molle, Pata de vaca de flor blanca, Sombra de Toro, Tala, Timbó y Viraró, entre muchas otras.
El Vivero Municipal integra la Red de Viveros de Plantas Nativas de Argentina (REVINA), un punto de encuentro, para intercambiar experiencias y saberes referentes a las plantas nativas de Argentina, su cultivo y conservación.
Visitas al Vivero Municipal
El mismo es muy visitado por diferentes establecimientos educativos de distintos niveles y modalidades así como organizaciones y municipios de la ciudad como de los alrededores.
Mediante un turno previo, se organizan las visitas educativas bridadas para interiorizar a los participantes sobre las especies nativas, los beneficios del arbolado público, la producción municipal y las plantaciones participativas.
Al finalizar la visita, los estudiantes pueden llevar a cabo diversas actividades como ser el trabajo con semillas y macetas o plantación de árboles nativos.
La actividad es gratuita. Se requiere inscripción previa contactándose al tel. 03446 15 327068. Se sugiere llevar agua y repelente. Se agradece el aporte de envases plásticos y de vidrio (usados y lavados), como por ejemplo frascos de mermelada o café, tetrabrick, sachets de leches o yogurt, potes de dulce de leche o queso blanco, botellas plásticas hasta 10 litros, tarros de pintura y similares, para ser utilizados en los trasplantes de plantines o para la conservación de las semillas.
Desde el área de Bromatología y Seguridad Alimentaria se informa que se encuentra abierta la inscripción al próximo Curso de Manipulación de Alimentos, destinado a todas aquellas personas que desempeñan tareas vinculadas a lo alimenticio.
Se realizará el 8 y 9 de agosto en los Galpones del Puerto, con charlas, paneles y actividades para pensar el desarrollo sostenible.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
Este sábado 9 de agosto, a partir de las 20 h, el Polideportivo Norte será el escenario de un vibrante capítulo para las artes marciales: el Torneo Regional de Kick Boxing, organizado por Juan Oroño y su reconocido Team Dojo Serpiente.
Se realizará el domingo 10 de agosto, de 9:30 a 12 h, en la Costanera, a la altura de la Virgen del Mate.
¿Querés practicar inglés de verdad? Sumate a este club de conversación diferente, pensado para quienes desean soltarse al hablar, debatir temas actuales y ejercitar el pensamiento en otro idioma.
Galpones del Puerto
Viernes 15 de agosto – 20 h - Magnasco
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto