¿Qué hacer con los Aceites Vegetales Usados?
Se encuentra vigente el Programa de Recepción y Acopio de Aceites Vegetales Usados (AVUs) disponible para todos los vecinos de la ciudad.
Se encuentra vigente el Programa de Recepción y Acopio de Aceites Vegetales Usados (AVUs) disponible para todos los vecinos de la ciudad.
23 de Septiembre 2023 Compromiso ambiental
Cada vecino puede acercar el AVUs a la nave 1 de los galpones del puerto, donde son acopiados y luego retirados por la empresa “RBA Ambiental”, la cual se encarga de realizar el acondicionamiento y reciclado de los mismos para su utilización como biocombustibles.
En el caso de los grandes generadores, se puede solicitar el retiro directamente por el local gastronómico de forma gratuita. Para solicitar el servicio, podes comunicarte directamente con la empresa mediante el siguiente link http://www.rba-ambiental.com.ar/solicitud-de-alta-cliente/ o podés solicitar asesoramiento con personal de la Dirección de Ambiente al teléfono 3446 – 428820 en días hábiles de 7:00 a 13:00 horas.
Así mismo, los carritos de comida rápida deben acercar sus AVU a la nave 1 de los galpones del puerto, donde se les brinda gratuitamente una constancia detallando los litros entregados, condición necesaria para acceder a la habilitación del carrito.
Importancia de una correcta gestión de AVU
El objetivo fundamental de esta campaña es evitar el impacto ambiental y social negativo de los aceites usados de cocina, ya que una mala gestión puede afectar de diferentes formas:
¿Cómo disponer el AVU en mi casa?
Puntos de acopio:
Actualmente existen 3 puntos de acopio distribuidos en la ciudad donde cualquier vecino generador de AVUs puede depositarlos de forma segura y gratuita:
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto