Continúa la reconstrucción de la Ruta Provincial 20
La obra contempla la repavimentación de calzada, la pavimentación de banquinas y la readecuación de la intersección con la RP 42. Y la construcción de la bicisenda tramo RN 136 y RN 14
La obra contempla la repavimentación de calzada, la pavimentación de banquinas y la readecuación de la intersección con la RP 42. Y la construcción de la bicisenda tramo RN 136 y RN 14
12 de Noviembre 2023 Haciendo Tu Ciudad
“El Acceso Norte se transforma. Junto al gobierno provincial estamos haciendo esta gran obra de infraestructura vial, de $3.900 millones, una deuda pendiente y una inversión fundamental para el crecimiento de nuestra ciudad. Contempla la reconstrucción, rehabilitación de calzada y construcción de bicisenda, sobre un tramo de 17,7 km, entre las RN 136 y RN 14. Creo en un Estado inteligente que gestiona y hace las obras que la ciudad necesita para crecer y desarrollarse” expresó el Intendente Esteban Martín Piaggio.
“Es de sumo valor para la ciudad de Gualeguaychú, ya que el proyecto incluye la construcción de un nuevo edificio en el paraje Arroyo Verde para uso de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú. Esta gran obra de infraestructura nos garantizará mejores accesos, impulsará la mejora en las actividades de logística y comercio internacional y nos permitirá viajar y circular de forma más segura para contribuir en el desarrollo turístico de nuestra ciudad. Seguimos generando condiciones para que Gualeguaychú crezca con más oportunidades de progreso para toda la comunidad” finalizó Piaggio.
Actualmente el personal de la empresa Concretonor S.A se encuentra realizando tareas de fresado de la calzada, sacando los ahuellamientos y bacheo en la intersección con la ruta 20, el acceso Norte a la ciudad. Además, se están iniciando tareas de construcción de alcantarillas, en la zona del obrador.
El proyecto incluye la construcción de un nuevo edificio en el paraje Arroyo Verde para uso de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú. Cabe destacar que este Centro de Interpretación contará con las siguientes características:
• Acceso peatonal desde la playa de estacionamiento vehicular.
• Plaza seca, monumento, mástil de la bandera nacional, provincial y local.
• Reubicación de paneles de exposición de artistas plásticos.
• Acceso semicubierto para la recepción al edificio.
• Sala de vigilancia y de seguridad.
• Sala de escritorio para uso de la Asamblea y recepción.
• Sanitarios con accesibilidad.
• Salón multifunción para 100 personas.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto