Las Escuelas visitaron los Museos
El Museo Ferroviario y la gran concurrencia de instituciones educativas durante el año 2023
El Museo Ferroviario y la gran concurrencia de instituciones educativas durante el año 2023
09 de Diciembre 2023 Participación ciudadana
Desde hace más de 15 años, el Museo Ferroviario, viene sirviendo a la comunidad educativa como una herramienta de enseñanza, para los diferentes niveles, tanto de la ciudad, como de otras localidades que nos visitan.
En los últimos años, las escuelas, los colegios e institutos han perfeccionado sus actividades para adaptarlas a la posibilidad de enseñar a través de los museos y, además, se dio un salto cualitativo y cuantitativo, en la valorización del patrimonio histórico de nuestra ciudad, priorizando la importancia de los Museos ya existentes (Ferroviario, Azotea y Haedo), como así también la creación de nuevos espacios que preservan y difunden la rica historia de Gualeguaychú (Memoria, Fray Mocho y Carnaval).
Esto ha aumentado notablemente la concurrencia de estudiantes a estos sitios, llegando el Museo Ferroviario, por poner un ejemplo, a tener un movimiento estudiantil que supera a años anteriores, en donde cientos de alumnos, desde salita de jardín de 4 años, hasta profesorados y universidades, han encontrado en este lugar, una buena manera de acercarse a la historia, desde los materiales y desde el lugar mismo en donde sucedieron los hechos, y de ahí partir a situaciones más generales.
La historia de Gualeguaychú y el puerto, el ferrocarril, los distintos medios de transporte que existieron, la comunicación, la ciudad y el modelo agroexportador, la revolución industrial, etc. Son muchos los temas que se pueden abarcar desde este museo emplazado en el Parque de la Estación, que también ha resurgido en estos últimos años como sitio de recreación, pero también como sitio histórico.
Queremos saludar y agradecer a las y los docentes que eligieron al Museo Ferroviario para continuar con su tarea educativa y también a las instituciones y sus directivos que permiten que se enseñe más allá de las aulas.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto