Llega “Confluencia” la gran feria artesanal y artística del departamento de Gualeguaychú
El evento se desarrollará el 21 de enero de 18 a 23 en Av. Morrogh Bernard y Tiscornia en la zona del Puerto
El evento se desarrollará el 21 de enero de 18 a 23 en Av. Morrogh Bernard y Tiscornia en la zona del Puerto
17 de Enero 2024 CULTURA
La subsecretaría de Cultura, Deportes y Juventud acompaña a la organización de la Feria Confluencia, una iniciativa a cargo de un grupo de artesanas que gracias al concurso “Gestionar Futuro”, del Ministerio de Cultura de la Nación, lograron el apoyo a su proyecto autogestivo y comunitario, cuyo objetivo es lograr en espacio de convivencia y riqueza cultural a partir del compromiso y la acción conjunta.
La Feria Confluencia contará con más de cien stands en donde los vecinos y turistas podrán adquirir artesanías, manualidades y productos artísticos. Habrá también un sector gastronómico en el que participarán pescadores locales, gastronómicos de la ciudad con ofertas vegetarianas y venta de cerveza artesanal, y se dispondrán espacios de accesibilidad para que personas con movilidad reducida puedan disfrutar de todas las propuestas.
Uno de los objetivos de la feria es el encuentro entre la comunidad de artesanos y artistas del departamento de Gualeguaychú, para lo cual se organizan espacios dinámicos y didácticos reunidos en 3 gazebos que estarán dispuestos alrededor de los stands.
El primer gazebo estará destinado a TALLERES ARTESANALES abiertos a la comunidad en donde se dictarán clases de: pintura en mates de madera, bordado, encuadernación, tejido a dos agujas, crochet y amigurumis, cerámica con masa de arcilla, armado de carteras en eco cuero, entre otros. En cada taller se brindarán materiales a los participantes.
El gazebo de REUNIÓN DE FERIANTES se propone como un espacio de debate, construcción y organización de comisiones para futuras ferias en distintos lugares del departamento Gualeguaychú, con el objetivo de consolidar el desarrollo productivo y el empleo de los trabajadores de la cultura.
Por último, el gazebo SORTEO ARTESANAL, funcionará como un espacio para acercarse a la ciudadanía buscando fomentar, fortalecer y enriquecer el interés cultural y la concientización de su importancia en la economía social. Para ello se venderán números los días previos, y a lo largo del evento de feria. Cerca de la finalización de la misma se sorteará el valor total de los números vendidos. Los premios del sorteo serán órdenes de compra de artesanías dentro de la feria.
El evento contará además con 3 escenarios para el despliegue de diferentes propuestas artísticas. El escenario musical estará abierto a recibir artistas que quieran expresar su arte, en el escenario literario se podrá disfrutar de cuentos y poesía, y por último el escenario de artes visuales contará con pintura en vivo, exposición de cuadros y maquillaje artístico.
Artistas que participarán de la FERIA CONFLUENCIA:
Música:
KNT y amigos
Tribu Kuyen
Juani Cammarota
Nicolas Darchez
Charly Lavin
Mujerío Candombe
Lorelu
Nes Caracol y Nati Colavita
Pintura:
Agustin Kreick
Victoria Frigo
"Caminando sobre el arte"
Estefanía Maldonado
Agustina Lescano
Lu Celone
Literatura:
Gabriel Prates
Roch Abn
Editorial Rodolfo García
Talleristas:
Gabriela Martinelli
Joaquín Darío García
Sofía Estefanía Marchesse
María Antúnez
María F Bentancourt
Florencia Fernández
Laura Robles
Yenina Naveda
Martínez Manuel Antonio
Amalia Alejandra Vitale
Alarcón Marta
Mariela Diaz Ramírez
Silvia Martínez
Carolina Alejandra Giachello
Maquillaje artístico:
Sabri Leiva
Fundación: C.R.E.S.C.ER
Para más información: https://www.instagram.com/confluenciaferia/
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto