Comienzan los Corsos Populares Matecito
La primera noche de los tradicionales corsos será el viernes 26 a las 21 sobre Av Parque-Cándido Irazusta entre España y Montevideo.
La primera noche de los tradicionales corsos será el viernes 26 a las 21 sobre Av Parque-Cándido Irazusta entre España y Montevideo.
24 de Enero 2024 CULTURA
Una vez más comienza en Gualeguaychú uno de los eventos más emocionantes de nuestra cultura: Los Corsos Populares “Matecito”, edición 2024.
La tradicional celebración de verano popular, tendrá lugar los días 26 de enero y 2,6,18 y 23 de febrero, quedando el entierro del Carnaval para el día 1 de marzo. Durante las 5 noches que dura este evento, las murgas y conjuntos carnavalescos harán su tradicional desfile por la Av Parque-Cándido Irazusta, llevando color y alegría a las familias y turistas que se hagan presentes en el lugar.
Los grupos que se presentarán son 9: En las presentaciones de Murga tradicional participarán: “Los Cocoliches” y “Los Joelitos”, mientras que en el estilo de Conjuntos Carnavalescos se presentarán: “Los Abuelos Divertidos”, “Los Caciques del Norte”, “Los Colombianos”, “Los Purretones”, “Los Revolucionarios”, “Mainumby” y “Vieja Fantasía”.
La entrada para locales a partir de los 12 años tendrá un valor de $300, y para los turistas será de $1000. Se pueden adquirir en el momento en el lugar del evento, que cuenta además con cantinas para la venta de comida y bebida. Se recuerda a los vecinos que no se permitirá el ingreso con conservadoras y bebidas al lugar.
SOBRE LOS CORSOS POPULARES MATECITO:
El Corso Matecito es la fiesta popular de la ciudad que nace a partir de las barriadas. La espuma, las lentejuelas, la alegría y el ingenio son algunos de sus elementos característicos. Se realizan sobre la Av Parque en la zona de Cándido Irazusta, en un circuito cercano al Corsódromo donde se desarrolla el Carnaval del País.
La corneta murguera es el instrumento musical autóctono de la ciudad de Gualeguaychú, y es a su vez el elemento distintivo de los corsos populares Matecito.
Este corso popular lleva el nombre de un payaso, el payaso “Matecito”, interpretado en cada carnaval por José Antonio Blanc. Matecito hacía reír, era parte esencial del carnaval y también solía salir a repartir caramelos por los barrios periféricos. Es su honor cada noche de febrero, las calles se llenan de color, diversión y lentejuelas para continuar esta tradición popular que forma parte de las raíces de nuestra ciudad.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto