El cónsul argentino de Fray Bentos, Marcelo Irigoyen, visitó la ciudad
Se reunió con el subsecretario de Cultura, Deportes y Juventud, Luis Castillo con quien acordó una agenda mutua de trabajo.
Se reunió con el subsecretario de Cultura, Deportes y Juventud, Luis Castillo con quien acordó una agenda mutua de trabajo.
29 de Enero 2024 CULTURA
El día viernes el subsecretario de Cultura, Deportes y Juventud, Luis Castillo, recibió en Gualeguaychú a Marcelo Irigoyen, cónsul argentino de Fray Bentos.
La reunión inicial se dio en la Casa Rosada en el Parque de la Estación dónde Castillo e Irigoyen pudieron conversar acerca de las coincidencias culturales de ambas ciudades, como el carnaval, las murgas y las expresiones populares en general.
Luego realizaron una recorrida por las instalaciones del Corsódromo, para conocer la infraestructura del lugar dónde se realiza el Carnaval de Gualeguaychú, con su pasarela, palcos y tribunas, y sus espacios adaptados para personas con movilidad reducida y discapacidad.
Más tarde realizaron una visita al Museo del Carnaval y realizaron un recorrido junto al guía Alejando Bulay, para conocer la historia y el origen de nuestros corsos populares y cómo nació también el Carnaval del País hace 143 años. Durante el recorrido, el guía resaltó la importancia de la Corneta Murguera, instrumento musical identitario de la ciudad, que pertenece al Patrimonio Cultural de Gualeguaychú y que nace como reemplazo de la voz en los tradicionales festejos populares.
El propósito del encuentro entre ambos funcionarios fue generar un lazo cultural con el país vecino en el marco de la realización de convenios y agendas de trabajo mutuas en áreas cómo turismo, deporte y cultura.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto