Se realizó el primer Encuentro Chamamecero del Sur Entrerriano
El pasado sábado 20 de abril, en el Teatro del Puerto, se realizó con éxito y gran convocatoria este evento que reunió a artistas de primerísimo nivel del género chamamecero del país.
El pasado sábado 20 de abril, en el Teatro del Puerto, se realizó con éxito y gran convocatoria este evento que reunió a artistas de primerísimo nivel del género chamamecero del país.
25 de Abril 2024 #AgendaCultural
El encuentro que contó con el auspicio de la subsecretaría de Cultura, Deportes y Juventud, tuvo como slogan "Gualeguaychú Carnaval de Chamamé” y fue declarado de interés Municipal. Charlas y talleres sobre la Historia del Chamamé y música entrerriana, dictados por el músico y compositor Juan Manuel Silveyra y el artista entrerriano Hugo Spiazzi con la participación del Profesor de Folklore Mariano Wright, fueron disfrutados por una gran cantidad de interesados en la temática.
En tanto el espectáculo musical tuvo como figuras en el escenario a Juan Manuel Silveyra, Los Spiazzi, Maximiliano Panozzo y su conjunto, Hugo y Celestino Mena, Facundo Boloque y su conjunto, Santiago Torres y el joven acordeonista Bernabe Sánchez de solo 11 años. Además, contó con la participación de los ballets El Lazo y Suyai de Concepción del Uruguay y un emotivo homenaje al conjunto vocal Los Concepcioneros por sus 64 años de trayectoria con la música entrerriana.
Con la invitación especial del acordeonista Edgardo Neri Gallo y de Griselda Arostegui y Luis Gauna, comunicadores de La Histórica, entrevistaron para DV Medios a todos los artistas que pasaron por el escenario. La conducción estuvo a cargo de Daniel Villagra y fue una fiesta que marcará el inicio de sucesivos encuentros en el mes de abril de cada año. Fue transmitido en directo por canal de YouTube DV Medios y contó con la visita de distintos medios de la provincia y el país.
Participaron de la apertura y corte de cinta el subsecretario de Cultura, Deportes y Juventud Dr. Héctor Luis Castillo, y los concejales: Juan Pablo Castillo y Maximiliano Lesik, también estuvo presente en el evento la concejal Micaela Rodríguez.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto