El intendente Davico presentó el Presupuesto Participativo 2024
En el salón de la Caja de Jubilaciones, el intendente Mauricio Davico encabezó la presentación del programa de democracia directa de Gualeguaychú.
En el salón de la Caja de Jubilaciones, el intendente Mauricio Davico encabezó la presentación del programa de democracia directa de Gualeguaychú.
21 de Mayo 2024 ciudad
Luego de las palabras de bienvenida, y ante un salón colmado por vecinos, el intendente Davico agradeció el acompañamiento de los ciudadanos. "Gracias a todos ustedes por venir. El Presupuesto Participativo es una herramienta muy importante para la ciudad, que les permite a los vecinos plantear las demandas del área programática y resolverlas en conjunto con el Municipio”, comenzó el intendente.
Davico también se refirió a los proyectos aprobados, pero sin ejecución durante el año pasado. “Muchos me consultan por los proyectos sin ejecución del año pasado. Vamos a cumplir con cada uno de los proyectos que fueron aprobados en 2023 de una manera directa y ordenada”, señaló.
“Vamos a poner en funcionamiento la comisión evaluadora de los proyectos. Va a tener un sentido plural y abierto con la convocatoria a los concejales de los distintos espacios políticos”, afirmó el intendente y luego cerró: “Entre todos vamos a llevar adelante cada uno de los proyectos”.
Luego tomó la palabra el secretario de Desarrollo Humano Juan Ignacio Olano quien señaló que “es importante valorizar el aumento de un 130 por ciento del presupuesto. Pero, sobre todo, es muy importante, poner en valor la herramienta de participación comunitaria en un marco democrático, que garantice el acceso de los vecinos a la toma de decisiones”.
“Estamos trabajando en optimizar los tiempos del proceso para poder cumplir lo más rápido posible con las demandas que tengan los vecinos”, aseguró Olano para luego cerrar: “Queremos que el Presupuesto Participativo sea el punto de partida para trabajar entre los vecinos organizados, las instituciones y el Estado”.
El último orador de la noche fue el responsable del área de Participación Ciudadana Juan Marcón, que remarcó que “el programa es una herramienta maravillosa, cada una de las modificaciones son realizadas en la búsqueda de mejorar el presupuesto participativo”. “Los cambios más importantes son en la ejecución del programa para darle mayor celeridad al cumplimiento de los proyectos”, afirmó.
“Es importante remarcar que existe la decisión política de cumplir con cada uno de los proyectos que no se cumplió durante 2023”, manifestó Marcón y luego culminó: “Quiero que cuenten con todo nuestro apoyo para acompañarlos en este proceso”.
Durante el lanzamiento del programa acompañaron al intendente Mauricio Davico, la viceintendente Julieta Carrazza, el secretario de Desarrollo Humano Juan Ignacio Olano, el director de Desarrollo Social Marcos Henchoz, el responsable del área de Participación Comunitaria Juan Marcón, funcionarios municipales, concejales y vecinos.
Cronograma de reuniones por zona:
Zona 1 - Miércoles 22 de mayo - 20 hs. - Mitre 34 - Salón de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiro de Gualeguaychú.
Zona 2 - Jueves 23 de mayo - 20 hs. - SUM Villa María. Islas Malvinas 1161
Zona 3 - Lunes 27 de mayo - 20 hs. - Vélez Sarsfield 300 - E.E.T. N° 3 “15 de Noviembre”.
Zona 4 - Martes 28 de mayo - 20 hs. - SUM Suburbio sur. Irazusta y Galeano
Zona 5 - Miércoles 29 de mayo - 20 hs. - Jardín Segunda Mamá. Barrio 348
Zona 6 - Jueves 30 de mayo - 20 hs. - Perigan 2300 - CIC Néstor Kirchner.
Zona 7 - Viernes 31 de mayo - 20 hs. - 2 de Abril y 21 de Septiembre - SUM Barrio Peter.
Zona 8 - Lunes 3 de junio - 20 hs. - Blvd. Montana 456 - Esc. N° 8 “Coronel Rosendo Fraga”.
Zona 9 - Martes 4 de junio - 20 hs. - La Rioja y Patico Daneri - Esc. N° 107 “San Francisco de Asis”.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto