Se realizan charlas de Concientización Vial en escuelas
En el marco de la Semana Mundial de la Educación Vial, que se conmemora del 20 al 26 de mayo, la Municipalidad de Gualeguaychú lleva adelante actividades con estudiantes de la ciudad.
En el marco de la Semana Mundial de la Educación Vial, que se conmemora del 20 al 26 de mayo, la Municipalidad de Gualeguaychú lleva adelante actividades con estudiantes de la ciudad.
21 de Mayo 2024 ciudad
Las charlas de Concientización Vial, ofrecidas por el área de Educación Vial, buscan fomentar hábitos seguros y mejorar la cultura vial, para que los estudiantes cuenten con herramientas necesarias y formarlos como ciudadanos en conocimientos, en actitudes y valores que son esenciales para la toma de conciencia, comprensión y cambio de conducta que permita prevenir los siniestros viales e identificar las situaciones de riesgo.
Las disertantes de las misma son idóneos del área que utilizan recursos áulicos como estrategias: PowerPoint, señales de tránsito, videos etc. Estas charlas se dictan durante todo el ciclo electivo adaptándose al nivel educativo que la solicite, generando una vinculación con los estudiantes.
En semana del 7 al 16 de mayo se visitaron los siguientes establecimientos educativos:
Escuela de Gestión Privada Sagrado Corazón en los grados 2°, 3°, y 6° con un total de 124 estudiantes
Escuela N° 91 Pedro Jurado y EPI N 23 “EMANUEL” en donde participaron 60 y 26 estudiantes respectivamente.
¿Por qué es este fuerte llamado mundial a la concientización vial? Porque reducir la mortalidad en las zonas urbanas, con alta circulación de peatones, ciclistas y vehículos, requiere la protección de todos, en especial, de los más vulnerables. La sola disminución de la velocidad de 40 km/h a 30km/h, reduce en dos tercios las muertes en el tránsito, según han comprobado diferentes estudios internacionales, en base a la evidencia de muchas ciudades de diferentes países. Y, además, las velocidades más bajas logran ciudades más seguras, saludables, verdes y habitables.
Todos los interesados en recibir estas charlas educativa deberán comunicarse al teléfono: 3446-358837 ó al correo electrónico: educacionvialgchu19@gmail.com
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto