Se lanzó el Presupuesto Participativo Ambiental
La edición 2024 del programa suma la propuesta ambiental, cuya primera asamblea se realizó el miércoles 29 de mayo en la Caja Municipal de Jubilaciones, Pensiones y Retiro de Gualeguaychú.
La edición 2024 del programa suma la propuesta ambiental, cuya primera asamblea se realizó el miércoles 29 de mayo en la Caja Municipal de Jubilaciones, Pensiones y Retiro de Gualeguaychú.
30 de Mayo 2024 #AMBIENTE
Durante el lanzamiento, la titular de la Subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria, Ivana Zecca, explicó los detalles del programa, y las dos líneas de trabajo para la presentación de los proyectos: gestión de residuos y educación ambiental. Luego, Zecca explicó la importancia que este programa tiene para el municipio, y destacó que: “Como gobierno municipal, queremos fomentar las buenas prácticas ambientales y generar conciencia, por ello aumentamos en un 135% el presupuesto en comparación de la edición pasada". Por último, y luego de repartir los formularios para la presentación de los proyectos, la titular de la cartera municipal, finalizó: "Considero que la Educación lo es todo en esta sociedad, por eso uno de los ejes es Educación Ambiental".
El Presupuesto Participativo Ambiental, que cuenta con fondos por $7.000.000 en su totalidad, tiene como destinatarios a diferentes organizaciones ambientales y sociales, instituciones educativas, asociaciones y fundaciones del éjido de Gualeguaychú. A través de este programa, se busca generar un impacto ambiental mediante la presentación de proyectos participativos con acción comunitaria, con el objetivo de generar conciencia ciudadana sobre la importancia de la participación en cuestiones ambientales, y de generar un espacio de acompañamiento a las organizaciones que desarrollan actividades ambientales.
Pueden participar del mismo, aquellas organizaciones y/o instituciones que tengan como objetivo lograr un impacto en su comunidad, a partir de proyectos ambientales, con la finalidad de lograr un ambiente más sano y participativo.
Desde la Subsecretaría de Ambiente explicaron que este año se trabajará con dos ejes para la presentación de proyectos, y son: gestión de residuos y educación ambiental. En ese sentido, se entiende que la gestión de residuos sólidos urbanos es una de las problemáticas asociadas a la cultura actual, y a las prácticas ambientales de manejo de desechos. Esta tarea debe desarrollarse de forma conjunta entre el gobierno local y la participación de la ciudadanía. Por tal motivo, es necesario trabajar de forma conjunta, el fomento a la separación de los residuos, la correcta disposición de los mismos, y el aumento en la recuperación de materiales. Por su parte, la educación ambiental es fundamental para que los espacios participativos funcionen con un efecto multiplicador en la sociedad, y se logre sumar, no sólo a los integrantes directos de la misma, sino que el proyecto pueda tener un objetivo común.
De la primera asamblea participaron un total de nueve instituciones, entre las que se destacan, el Laboratorio IBGA, la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UADER, el Rotary Club Oeste, Mirrí Astroturismo, la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, y el Museo Almeida, entre otras.
La Subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria informó que el Presupuesto Participativo Ambiental contará con tres momentos de encuentro: el primero fue el lanzamiento, realizado este miércoles 29 de mayo. El segundo encuentro corresponderá a la presentación de ideas por parte de la comunidad, con fecha y lugar a definir aún. El tercer encuentro será el debate y la elegibilidad de los proyectos, también con fecha y lugar a definir.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto