Guale Joven 2024: comenzó la primera instancia del ítem “Arte Urbano”
Este año por primera vez los clásicos murales se harán en los paredones del Balneario Municipal.
Este año por primera vez los clásicos murales se harán en los paredones del Balneario Municipal.
02 de Julio 2024 ciudad
El pasado domingo, en el Teatro del Puerto, inició el esperado certamen que convoca a miles de jóvenes de nuestra ciudad, celebrando el talento y la creatividad local. Durante la jornada inicial del programa Guale Joven, se desarrolló la primera parte del ítem Arte Urbano, que consiste en dibujar y pintar el boceto. En esta primera instancia, se presentaron trece cursos del nivel medio que pudieron plasmar sus ideas, y también darle color a lo que luego en la segunda instancia, será dibujar y pintar la pared. Este año por primera vez los clásicos murales se harán en los paredones del balneario municipal.
Los colegios que participarán del ítem “Arte Urbano” son:
La temática del ítem que comenzó el pasado domingo, es libre. Entre las ideas que presentaron los jóvenes de nuestra ciudad, se encontraron cuestiones relacionadas al cuidado del ambiente, la lucha contra el racismo, y los consumos problemáticos de sustancias, todos temas recurrentes que preocupan a los adolescentes.
El lanzamiento del próximo ítem, "Letras", se realizará el 27 de julio, y se llevará a cabo en la Casa de la Cultura a las 15. Los alumnos, que podrán optar por las categorías de cuento o poesía, ya vienen trabajando en los talleres que dicta, los sábados a las 15, en la Subsecretaría de Cultura, Deportes y Juventud, la licenciada Adriana Veronesi, quien será, además, la coordinadora de este ítem.
Otro ítem que ya se encuentra en pleno funcionamiento es "Música", coordinado por la profesora Evelyn López, quien dicta sus talleres los martes de 18:00 a 19:30 en la Subsecretaría de Cultura, Deportes y Juventud.
El resto de las disciplinas que integran Guale Joven son Fotografía, Teatro, Danza y Audiovisuales, y se llevarán adelante luego de las vacaciones de julio.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto