Rescate y conservación de la corzuela parda en Entre Ríos
Expertos de la Reserva Natural El Potrero de San Lorenzo presentaron el Programa de Repoblación de la corzuela parda y destacaron su impacto en la conservación de esta especie en Entre Ríos.
Expertos de la Reserva Natural El Potrero de San Lorenzo presentaron el Programa de Repoblación de la corzuela parda y destacaron su impacto en la conservación de esta especie en Entre Ríos.
05 de Julio 2024 ciudad
El Centro de Interpretación del Patrimonio Natural La Delfina fue el escenario del tercer encuentro del ciclo de charlas dedicado a los Monumentos Naturales de Entre Ríos. En esta ocasión, la atención se centró en la corzuela parda, especie emblemática y monumento natural desde 2018, gracias a la iniciativa de la reserva natural privada El Potrero de San Lorenzo.
El evento, que tuvo lugar el pasado 28 de junio, contó con la participación del Ing. Agrónomo Ariel Amoroso y la Médica Veterinaria Myriam Vinocur, quienes lideran el Programa de Repoblación de la Corzuela Parda en la reserva. Desde 2017, este programa ha visto el ingreso de 12 individuos rescatados de la tenencia ilegal o entregados voluntariamente, incrementando su población actual a aproximadamente 25 individuos, gracias también a los nacimientos ocurridos en el lugar.
El programa se desarrolla en varias etapas. Inicialmente, los individuos pasan por una cuarentena y adaptación en un corral refugio, para luego ser trasladados a un corral de pre-suelta de 13 hectáreas. Aquí, son monitoreados de cerca para evaluar su progreso en un entorno que simula las condiciones de su hábitat natural.
La corzuela parda, científicamente conocida como Mazama Gouazoubira, ha sido objeto de protección legal mediante la Resolución 679/18 de la Dirección de Minería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Entre Ríos, respaldada posteriormente por la Ley Nº 11.079. Esta especie juega un papel crucial en el ecosistema local, siendo vital su conservación para la biodiversidad de la región.
Desde el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural y Cultural La Delfina, se expresó un profundo agradecimiento al equipo de la reserva natural privada El Potrero de San Lorenzo por su incansable labor en la conservación de especies. Además, se destacó la donación de material de lectura destinado a la Biblioteca Ambiental, enriqueciendo así el conocimiento y la conciencia ambiental entre docentes, disertantes y el público presente en la charla.
La jornada concluyó con un llamado a la comunidad a apoyar iniciativas de conservación como esta, subrayando la importancia de la cooperación entre instituciones públicas y privadas para garantizar un futuro sostenible para las especies en riesgo.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto