Retiraron 22 camiones con residuos de la Fiesta del 25 de Mayo
40 trabajadores de Higiene Urbana trabajaron seis horas para limpiar el lugar. Colaboraron también con la limpieza las direcciones de Obras Públicas, Espacios Verdes y Tránsito.
40 trabajadores de Higiene Urbana trabajaron seis horas para limpiar el lugar. Colaboraron también con la limpieza las direcciones de Obras Públicas, Espacios Verdes y Tránsito.
26 de Mayo 2025
El lunes a las 6 de la mañana, una cuadrilla de 40 trabajadores de Higiene Urbana comenzó con el trabajo de limpieza en el Parque de la Estación y sus alrededores, lugar donde el domingo tuvo lugar la Fiesta del 25 de Mayo, a la cual asistieron más de 35 mil personas.
En primer lugar, la cuadrilla cooperativa barrió toda la zona aledaña al Corsódromo, y luego los trabajadores del área de Microbasurales se ocupó de repasar y juntar todos los restos de papeles, vasos descartables y botellas plásticas que había dispersado en el lugar.
Para realizar estas labores se utilizaron dos máquinas volcadoras y camiones pertenecientes al parque automotor de Higiene Urbana. Pero, además, gracias a un trabajo en conjunto, también se contó con una regadora perteneciente a la Dirección de Obras Públicas y con dos camiones y un tanque cisterna para lavar las veredas, estos últimos cedidos por la Dirección de Espacios Verdes.
Mientras los 40 trabajadores realizaron los trabajos de limpieza, dos móviles y personal de la Dirección de Tránsito cortaron y desviaron el tráfico vehicular durante seis horas, hasta que las tareas quedaron finalizadas.
En total, se retiraron del Parque de la Estación, la calle Maestra Piccini y, sobre todo, de José Manuel Estrada, que es donde se ubicaron los 65 puestos gastronómicos, 22 camiones con residuos y desechos.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto