Presupuesto Participativo: provechosa reunión en la Zona 4
Con una importante convocatoria de vecinos e instituciones, se realizó una nueva asamblea informativa del Presupuesto Participativo 2025 en la Escuela N.º 117 “María Elena Walsh”.
Con una importante convocatoria de vecinos e instituciones, se realizó una nueva asamblea informativa del Presupuesto Participativo 2025 en la Escuela N.º 117 “María Elena Walsh”.
08 de Julio 2025
Este lunes 7 de julio se llevó a cabo una nueva reunión informativa del Presupuesto Participativo 2025, en esta oportunidad destinada a la Zona 4 de la ciudad. El encuentro tuvo lugar en la Escuela N.º 117 “María Elena Walsh”, ubicada en la intersección de las calles Julio Irazusta y Ángel Nicolás Jordán, y reunió a vecinos y representantes de instituciones del barrio Suburbio Sur.
La actividad contó con la presencia del secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio Olano, quien encabezó la apertura del encuentro, junto al equipo del Área de Participación Ciudadana, a cargo de la coordinación técnica y operativa del programa. Durante la jornada, se presentaron los principales lineamientos del Presupuesto Participativo 2025, sus novedades y el modo en que la comunidad puede proponer y votar proyectos que mejoren su entorno.
Uno de los aspectos destacados fue la explicación de los cambios introducidos en esta edición: la eliminación de la división por zonas para una distribución más equitativa de los fondos, la simplificación de los procesos administrativos y técnicos, y la continuidad del Presupuesto Participativo Joven como categoría diferenciada. Además, se otorgará un adicional de hasta 3 millones de pesos a proyectos que incorporen criterios de accesibilidad.
Olano remarcó la importancia de estos espacios: “Estamos convencidos de que la participación ciudadana fortalece nuestra democracia y mejora la gestión pública. Hoy más que nunca, escuchar y dar lugar a las propuestas de la comunidad es una prioridad”.
Con un fondo total de $650 millones para este 2025 —más del doble que el año pasado—, el Presupuesto Participativo avanza como una herramienta concreta de transformación territorial y construcción colectiva. Los vecinos presentes también pudieron evacuar dudas sobre la presentación de proyectos y recibieron asesoramiento técnico del equipo municipal.
Próximas reuniones informativas del Presupuesto Participativo 2025:
Zona 5 – Segunda Mamá: Martes 8 de julio, 20 h
Zona 6 – CIC de Perigan: Jueves 10 de julio, 20 h
Zona 7 – SUM Pitter: Viernes 11 de julio, 20 h
Zona 8 – Escuela nº8 “Rosendo Fraga”: Lunes 14 de julio, 20 h
Zona 9 – Escuela nº107 “San Francisco”: Martes 15 de julio, 20 h
Desde la Municipalidad de Gualeguaychú se invita a toda la comunidad a seguir participando activamente en este proceso democrático, para seguir construyendo juntos una ciudad más justa, inclusiva y participativa.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto