Ambiente

El Vivero Municipal entregó casi 1.000 árboles nativos en lo que va del año

Estas especies se plantaron en espacios públicos, como parques, plazas y bulevares, pero también en diferentes veredas de la ciudad. Se planea duplicar este número para fin de año.

27 de Julio 2025


Ubicado detrás de la laguna del Parque Unzué, el Vivero Municipal de Árboles Nativos es una de las reparticiones municipales que más ahonda y trabaja en el cuidado de los servicios ecosistémicos, que no son ni menos que aquellos beneficios que un ecosistema aporta a la sociedad y que mejoran la salud, la economía y la calidad de vida de toda la comunidad; y gran parte de esta labor está anclada en el cultivo, entrega y plantación de árboles nativos en diferentes puntos de la ciudad

En la previa del Día Nacional del Árbol Entrerriano, que se celebra el próximo 28 de julio, el Vivero Municipal de Árboles Nativos informó que en lo que va de 2025 ya plantó 925 especies autóctonas en diferentes puntos de la ciudad –como veredas y plazas–, además de entregar muestras a diferentes localidades vecinas.

De esta manera, ya casi está cumplida la mitad del objetivo impuesto para el corriente año, que es llegar al 31 de diciembre con 2.000 árboles nativos entregados y plantados en Gualeguaychú.

En lo que respecta a nivel local, el Vivero Municipal ya plantó en plazas, parques, calles y reparticiones municipales, como en el predio del ex Frigorífico o en la Dirección de Higiene Urbana, y muestra de esta manera un fortalecimiento en el compromiso claro y concreto con el desarrollo sostenible integral.

La plantación de árboles nativos en plazas, parques y bulevares no solo responde a un criterio estético o recreativo, sino que también constituye una estrategia ambiental clave para restablecer y conservar los ecosistemas autóctonos locales.

El Vivero Municipal de Árboles Nativos, a lo largo de los últimos cinco años, se ha convertido en un centro de producción con más de 15 000 ejemplares de más de 70 especies autóctonas, entre las que se destacan Acacia mansa amarilla, Aguaribay, Algarrobo, Amarillo de río, Arrayan, Blanquillo, Canelón, Cevil, Ceibo, Cina cina, Congoros, Coronillo, Curupí, Espinillo, Frutales, Guaran guaran, Guayabo colorado, Inga, Ibirapita, Jacarandá, Lapachillo, Lapacho rosado, Mata ojo, Molle, Murta, Ñandubay, Palo borracho, Palo cruz, Pata de vaca blanca, Pata de vaca rosada, Pitanga, Sen del campo, Sombra de toro, Tala, Timbo, Tipas y Viraro.

Para el desarrollo de esta iniciativa, el vivero cuenta con un banco de semillas nativas –las cuales son recogidas muchas veces por los mismísimos cooperativistas que cumplen tareas en ese lugar, dos invernáculos y una cancha de cría para el desarrollo y fortalecimiento de ejemplares listos para plantación. Además, también provee muestras y plantines a localidades vecinas dentro del Departamento y también a ciudades como Ibicuy.

Parte de estas plantas se destina a la ornamentación floral y huertas comunitarias, pero su foco principal es el arbolado urbano: especies como Ceibo, Espinillo, Aromito, Arrayán, Aguaribay, Guayabo colorado y muchos más se plantan regularmente en plazas barriales y en torno al Parque Unzué.

Es particularmente en el Parque Unzué, el principal espacio verde de Gualeguaychú, donde las tareas de los árboles nativos cumplen una función primordial para el cuidado de los ecosistemas y los servicios ecosistémicos: la plantación de especies que son oriundas naturales de la zona ayuda a preservar los espacios vitales para especies como el pato barcino, el pato cucharas, la nutria, el biguá, el chajá, las gallinetas y las tortugas. pero además también son importantes para que los pájaros, los jilgueros o los cardenales copete rojo encuentren un espacio donde anidar con seguridad.

Finalmente, la presencia de esta flora y fauna autóctona brinda el espacio vital e ideal para insectos como mariposas, limoncitos, espejitos, monarcas, batarazas, abejas, abejorros y todos los demás polinizadores necesarios para que prospere y perdure en el tiempo toda esta biodivdersidad.


 


Buscar noticias

AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 27 de Julio

Del Pueblo

25 de Mayo 1649

422918

Irazusta

Avda. Irazusta 1394

440870

Mañana

Razetto

Bolívar 713

428917

Vallory

Boulevard Daneri 71

446725